> HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO

Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

Este blog es un espacio diseñado para los alumnos del nivel medio. Aquí encontrarán programas, contenidos y actividades de la asignatura Historia y Geografía. También podrán acceder a distintos recursos, diarios, películas, videos, textos, música y otros que contextualizan los temas desarrollados en clase.

Prof. Federico Cantó

sábado, 18 de abril de 2015

AUSENTISMO Y FERIADOS: PROYECTO PARA SU ABORDAJE

Problemática: Discontinuidad de cursada por feriados y ausentismo. Reflexiones y propuestas de abordaje integrando las Tic´s al curriculum.

I. Introducción.

El presente proyecto se eleva a las autoridades del establecimiento con el objetivo de dar visibilidad a las problemáticas que se presentan en la asignatura historia V con respecto al régimen de cursada. Las mismas no son exclusivas de ésta asignatura ya que trascienden a la misma por su carácter disruptivo de la cronología escolar obstaculizando el desarrollo de la trayectoria planificada. La problemática detectada puede comprenderse al detenernos a analizar observaciones hechas en situaciones formales e informales por docentes:

Algunos/as profesores/as que tienen clases los días lunes -ya sea por los feriados como por el mayor ausentismo de docentes y alumnos/as- se quejan de que tanto ellos/as como sus estudiantes “pierden el hilo” del desarrollo de las materias, lo que genera desmotivación, desinterés y alto índice de desaprobación.”

Sobre la base de esta cita se elabora el presente documento que intenta reflexionar sobre ésta problemática y proponer instancias superadoras.

II. Fundamentación.

Tomando como referencia el texto de Terigi Flavia[i], lo primero que se nos presenta es la oposición entre la trayectoria teórica y la trayectoria real de la propia asignatura. Ambas se encuentran escindidas y su resultado más evidente es la “relación de baja intensidad”, retomando la noción de Kesler, producto de esta escisión generada por la discontinuidad.
Asimismo podemos detectar lo que en el texto de Terigi se menciona como tercer desafío: “Un tercer desafío es el ausentismo de los estudiantes quien llega sistemáticamente tarde a la primera hora de clase, falta cuando llueve, se ausenta cuarenta días por embarazo. y como nuestro saber didáctico está estructurado en torno al supuesto de presencialidad, tenemos dificultades para dar la respuesta pedagógica adecuada.”[ii]. En palabras de la autora podemos afirmar que en el presente caso se observa una crisis tanto del cronosistema como del “aula estándar”. La situación descripta pone en tensión todos los supuestos con los que nos manejamos institucionalmente, se hace necesario entonces que seamos nosotros los que tengamos que aprender a combinar estructuras temporales diferentes en la programación didáctica.
La problemáticas descritas deben ser replanteadas tomando en cuenta la legislación vigente en materia educativa. La ley de educación nacional[iii],  ley marco de todo el sistema de educación secundaria obligatoria, plantea como objetivo primordial garantizar las condiciones para proporcionar una educación de calidad para todos los estudiantes secundarios.
Bajo este marco debemos poner énfasis en lo señalado por el documento de orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la enseñanza obligatoria[iv].  El mismo dispone: “Convertir a la escuela secundaria en un lugar propicio para aprendizajes vitales significativos, un espacio con apertura y tolerancia a las diferencias, con capacidad de diálogo entre sus propios actores y con otros, demanda intervenciones políticas, estratégicas, regulatorias y organizativas que den sustento a un proyecto institucional acorde con el desafío de una buena educación secundaria para todos. “[v].
Es nuestra obligación como docentes y como institución construir propuestas de trayectorias que incorporen otras formas de estar y aprender en las escuelas en las que el aprendizaje se produzca en distintos espacios y tiempos, con diversos temas y abordajes donde los estudiantes participen de la experiencia escolar con nuevos sentidos, con otras formas, con esfuerzo y creatividad.
Las adversidades deben ser sorteadas con el fin de sostener y orientar las trayectorias escolares de los estudiantes mediante la ampliación de propuestas orientadas hacia  nuevas formas de enseñanza, nuevas formas de organización del trabajo de los profesores incorporando el uso de nuevos recursos y ambientes de aprendizaje.
La citada resolución establece que “El desarrollo curricular podrá presentar variantes de diferente tipo, contemplando las posibilidades y diferentes organizaciones institucionales […] Incluyendo estrategias de desarrollo mixtas que alternen regularmente el dictado de clases con talleres de producción y/o profundización; o bien el trabajo en aula (algunos días de la semana) con el trabajo en gabinetes de TICs/ Biblioteca/ laboratorios[vi].
Este marco debe impulsarnos a la elaboración de nuevas formas de  pensar la asignatura que nos permitan sortear los obstáculos que actualmente plantea su implementación en las condiciones descritas. En este sentido la profesora Eliana Klotschan resaltaba en el foro “Incluir es ley” un aspecto de la resolución CFEN° 84/09 donde se plantea la necesidad de…  "Una escuela secundaria a la que los estudiantes deseen asistir, por el valor de lo que en ella ocurre para su presente y su futuro, en muchos sentidos incierto o no controlable en exclusividad desde la oferta educativa, exige revisar el tipo de experiencia de formación y socialización que hoy se ofrece y diseñar nuevas alternativas".[vii] En su intervención se hace hincapié en el diseño de nuevas experiencias que estimulen en los alumnos el deseo de asistir a clases.
Por otra parte, en el citado foro, la profesora Giffoni Silvia nos propone “que indaguemos cuáles son sus necesidades y como encontrar nuevos escenarios y propuestas[viii]
Debemos considerar también que la implementación del régimen de profesor por cargo establecido en la ley de educación nacional 26.206 (de acuerdo a la normativa jurisdiccional , ley n° 2905, su decreto reglamentario, N° 136/011,  y la resolución Nº 966 MEGCBA/11, que aprueba los lineamientos pedagógicos marco) tiene entre sus objetivos “ implementar proyectos institucionales que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje”, así como “propender estrategias y formatos de innovación para acompañar el proceso de enseñanza de los alumnos”[ix].
Por los motivos enunciados es que a continuación se presenta una  propuesta pedagógica que permita garantizar los  efectivos aprendizajes  de  los/as estudiantes  involucrados/as,  a  partir  de  la  integración  curricular de  TIC´s  .

III. Propuesta pedagógica

La siguiente propuesta abarca una de las problemáticas presentadas para el dictado de mi asignatura, historia 5°, la misma posee una carga horaria de dos horas cátedra dictadas los días lunes de 7:45 a 9:05. Actualmente la existencia de “los feriados puente” y el incremento de las llegadas tarde y ausentismo de los alumnos impiden la planificación de una trayectoria lineal de la asignatura, bajo un régimen de cursada presencial, por lo que se hace necesaria la adaptación de una estrategia de enseñanza diferenciada de la “cursada” tradicional.
Se propone un nuevo enfoque que rompa con esa trayectoria temporo-espacial preestablecida para ser reorganizada mediante una integración curricular de las Tic´s que permita desplegar el concepto de “aula ampliada” posibilitando una continuidad de la trayectoria mediante la utilización de espacios virtuales, superando los cortes temporales que presentan los feriados puente y el ausentismo.
Para tal fin se propone la utilización de las netbooks provistas por el plan Conectar-Igualdad incorporándolas para utilizarlas en sus dimensiones de herramienta y gestionadoras de información. Se propone la confección de un blog de aula, las utilización de redes sociales y servicios de alojamientos de archivo y programas on line para la producción de documentos colaborativos.

Plan de trabajo para el segundo semestre:
·       Digitalización de contenidos y actividades de la materia.
·       Elaboración de un blog de aula con los contenidos y actividades incorporando material multimedia y en el que se publicarán las producciones de los alumnos.
·       Armado de grupo de aula en una red social donde se intercambiaran experiencias, dudas y novedades sobre la cursada.
·       Desarrollo de actividades específicas con Tic´s que se orienten a producciones digitales colaborativas, cuadros, textos y presentaciones.

Régimen de promoción de la cursada:
·       Participación activa en las instancias presenciales y semipresenciales
·       Aprobar las actividades sugeridas a partir de la lectura y análisis de los materiales de clase publicados en el blog y el grupo.
Criterios de evaluación:
·       Se  evaluará  la  comprensión  y  la  correcta  interpretación de las consignas  al  momento  de  realizar  los trabajos colaborativos e individuales.
·       Desarrollo de ideas y propuestas fundamentadas a partir de su formación, experiencias y otras lecturas.
·       Se  evaluarán  los  desarrollos  propios  y  grupales  que  se  incluyan  en  la propuesta,   articulados  con  los  contenidos  del  curso  y  con  las actividades propuestas. Tanto  a  partir  de  saberes  anteriores  como  de  opiniones  e  ideas  surgidas  de  la lectura o de los espacios de intercambio.
·       Se evaluará la presentación del trabajo, la claridad de la redacción y la coherencia interna de la producción final que debe presentarse sin errores ortográficos y/o gramaticales.
·       La producción final debe reflejar la información propuesta, reelaborada creativamente, del material multimedia utilizado para las actividades.

IV. Conclusiones

El concepto de aula ampliada es un puente que permite mantener el vínculo con la asignatura más allá del criterio de presencialidad que es redefinido a partir del manejo de un tiempo diferente al escolar. Por otra parte, la red social permite enriquecer el intercambio e incrementar el criterio de cercanía y pertenencia al grupo complementando las experiencias con las instancias presenciales y los trabajos colaborativos.
V. Bibliografía:



[i] Terigi, Flavia, “Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las historias escolares”. Jornada de Apertura del ciclo lectivo 2010, 23 de febrero de 2010, Santa Rosa. Disponible en:http://www.chubut.edu.ar/concurso/material/concursos/Terigi_Conferencia.pdf(última consulta: agosto 2012)
[ii] Ibidem, p. 11.
[iii] Ley de Educación Nacional Nº 26.206
[iv] CFE Nº 93/09 y Anexo “Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la educación secundaria obligatoria”
[v] Ibidem. P.3
[vi] Idem. P.7
[vii] Klostchan, Eliana. Foro Incluir es Ley, 7/6/14. Disponible en: http://aulapostitulo.educ.ar/foros.cgi?wAccion=vertema&wIdPost=2236952&wVer=L&id_curso=9513
[ix] Régimen de Profesores por Cargo Lineamientos para su implementación, documento MEGCBA, Dirección de planeamiento educativo, Bs. As. 2013. Disponible en: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/nes/nwl/nro1/manualprofesores.pdf

domingo, 5 de abril de 2015

CLASIFICACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Clasificación de Derechos Humanos.

Desde el siglo XVlll el ejercicio de la ciudadanía se amplió a través del reconocimiento sucesivo de derechos civiles, políticos, sociales, económicos, y culturales.
Los derechos suelen clasificarse en:
1) Primera Generación: surgen alrededor del siglo XVlll e Incluyen los derechos individuales, civiles y políticos, que constituyen límites al poder estatal. Resaltan la libertad e igualdad de las personas. 
2)  Segunda Generación: surgen a comienzos del siglo XX y son los derechos económicos, sociales y culturales, que se refieren al ser humano como ser social e involucran al Estado, por lo que éste tiene que hacer; garantizar una buena calidad de vida de las personas, permitiendo, por ejemplo,  el derecho a la educación, al trabajo en buenas condiciones laborales, el derecho a la salud, entre otros.
3)     Tercera Generación: son derechos colectivos y están relacionados con la protección del ambiente, la preservación del patrimonio común de la humanidad, el derecho a la paz de los pueblos, entre otros.


1)    Los derechos civiles corresponden a todos los individuos en general, y están enunciados en la Constitución, principalmente en los artículos 14, 16, 20, 41, 42. Entre ellos podemos destacar:

Ø  Trabajar y ejercer toda industria lícita
Ø  Navegar y comerciar
Ø  Peticionar a las autoridades
Ø  Entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino
Ø  Libertad de prensa y expresión
Ø  Derecho de propiedad
Ø  Derecho de asociación con fines útiles
Ø  Libertad de culto
Ø  Derecho de enseñar y aprender
Ø  Derecho de casarse conforme a las leyes
Ø  Derecho de gozar de un ambiente sano
Ø  Derechos del consumidor
Ø  Derecho de igualdad ante la ley

Los Derechos Políticos se refieren a las regulaciones que permiten la participación de la población en el ejercicio del poder político. En particular, a las condiciones exigidas, tanto para ser elegido integrante de los distintos cuerpos investidos de autoridad estatal, como así también participar en su elección. Esas condiciones son:

Ø  el derecho de acceso a las funciones públicas de su país, en condiciones de igualdad.
Ø  el derecho de elegir a los representantes; la voluntad del pueblo se expresa mendiante elecciones auténticas celebradas periódicamente, por sufragio universal garantizando la libertad del voto.

ACTIVIDAD:

a)    Analizá el siguiente caso y determina cuales son los derechos que han sido vulnerados.

Una anciana jubilada fue asesinada en su domicilio, según los informes periciales se produjo la muerte por estrangulamiento y golpes en el cráneo. De su domicilio le fueron sustraídos el dinero de la jubilación, artefactos domésticos y joyas varias. Su nieta de 15 años fue llevada como rehén en el auto de los delincuentes para asegurase la huida. Luego es abandonada en las afueras de la ciudad.

b)  Investigá que son las PASO y elaborá un breve informe explicativo sobre su funcionamiento.

2)    Los derechos de la segunda generación o socio-económicos son aquellos derechos que asisten al hombre como trabajador o empleado y se refieren al Estado desde el punto de vista de la legislación sobre las condiciones de trabajo y de las relaciones entre empresarios y trabajadores. Tienden a asegurar a todos los ciudadanos un mínimo de calidad de vida que les permita desarrollarse en sociedad con plenitud. Los derechos socio-económicos están contenidos en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y en dicho artículo encontramos:

Ø los derechos del trabajador: Condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Ø los derechos de los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
Ø los derechos de la seguridad social: El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

  Con respecto a los derechos culturales se refieren:

Ø la libertad y posibilidad de participar en la vida cultural de la comunidad: recibir educación, disponer de información, disfrutar del arte, conocer y contribuir en los avances científicos.

3) Los derechos de tercera generación son derechos colectivos y engloban a toda la humanidad:

Ø  al desarrollo
Ø  a la protección del ambiente
Ø  derecho al agua pura
Ø  derecho a la paz, a la autodeterminación de los pueblos, La independencia económica y política, La identidad nacional y cultural, La justicia internacional. 
Ø a la preservación del patrimonio común de la humanidad. 

Estos derechos tiene que ver con una nueva concepción de la vida; adquieren existencia real mediante los esfuerzos conjuntos de todos los componentes de una sociedad: individuos, Estado, entidades públicas o privadas.

ACTIVIDAD:

c) Analizá los siguientes casos y determina cuales son los derechos que han sido vulnerados y a que generación pertenecen.

En la ciudad de Santa Teresita se autoriza el funcionamiento de una fábrica que produce desechos químicos industriales contaminantes, los que son arrojados a un arroyo que atraviesa la ciudad y que desemboca en un río interprovincial, ocasionando la mortandad de peces y ganado. Así mismo en los hospitales de la zona concurren pacientes con síntomas relacionados con enfermedades provenientes de la contaminación provocada por dichos de químicos.

d) La Empresa Pluma, no abona los salarios establecidos por la ley, ni registra a su personal. A su vez los trabajadores son despedidos cuando pretenden agremiarse y disponer de medidas en defensa de sus derechos.


DERECHOS HUMANOS.

¿Qué son los derechos humanos?         

Todas las personas tenemos las mismas necesidades básicas que deben ser atendidas para que podamos desarrollar una vida digna. Para vivir bien necesitamos que se garantice nuestra seguridad, nuestra salud, que se respete nuestra autonomía, que haya libertad, que se promueva la igualdad y que reinen la justicia y la solidaridad. Éstos son los grandes valores que fundamentan una vida en común satisfactoria y adecuada. Los derechos humanos sirven para conseguir que estos valores se hagan realidad.

Reconocer la existencia de derechos humanos es aceptar que cualquier persona puede exigir algunas cosas importantes y necesarias para vivir. Por ejemplo, todos podemos exigir que se respete nuestra vida, que no se nos maltrate, que se garantice nuestra libertad, que se nos trate igual que a los demás, que se nos ofrezcan medios para cuidar de nuestra salud y recibir educación.

El filósofo Immanuel Kant defendió la importancia de los derechos al explicar la diferencia que hay entre las cosas y las personas. Las cosas, según Kant, tienen un valor relativo al que llamamos precio, pero las personas tienen un valor absoluto en sí mismas al que llamamos dignidad. Por eso nunca debemos tratar a las personas sólo como un medio para conseguir nuestros objetivos. Kant creía que la dignidad de las personas nos obliga a tratar a los seres humanos como fines en sí mismos.

Los derechos humanos están basados en la necesidad de respetar la dignidad de todos los seres humanos, independientemente de sus características particulares.
En el presente consideramos a los derechos humanos como algo natural que nos corresponde por el solo hecho de ser personas. Sin embargo, no siempre fue así. Los derechos humanos como actualmente los conocemos fueron un proceso histórico de conquistas de las sociedades humanas. Podríamos remontarnos a las civilizaciones más antiguas y en sus códigos de leyes encontraríamos antecedentes de algunos de los derechos humanos que hoy en día poseemos.

ACTIVIDADES:
1)     Elaborá una definición personal del concepto “Valor”
2)     Identificá los valores que caracterizan a los derechos humanos.
3)     Colocá a cada derecho el valor que corresponda


Derechos
Valor relacionado
 Derecho a percibir un salario por el trabajo realizado

 Derecho a trabajar en condiciones dignas

Derecho a expresarme libremente

Derecho a elegir y ser elegido

Derecho a vivir en un ambiente sano

Todas las personas somos iguales ante la ley

Derecho a vivir sin ningún tipo de violencia

DERECHOS HUMANOS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

  Desde la formación de las sociedades antiguas hasta la actualidad los derechos humanos fueron conformándose, ampliándose, acompañando los cambios de nuestras sociedades. En este largo proceso podemos mencionar algunos acontecimientos que consolidaron los derechos humanos. En Europa, durante la edad media, encontramos un hito en la lucha por los derechos.

En 1215 se le impuso al rey de Inglaterra lo que se conoce como Carta Magna o Gran Carta, que ponía límites a sus abusos.  Después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna. Entre otros, estaba el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos “libres” a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos. Estableció el derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a casarse, y establecía principios de garantías legales e igualdad ante la ley. También contenía disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios. Considerada ampliamente como uno de los documentos legales más importantes en el desarrollo de la democracia moderna, la Carta Magna fue un punto de cambio crucial en la lucha por la libertad.

El siguiente hito reconocido en el desarrollo de los derechos humanos fue la Petición de Derechos, producida en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles. El rechazo del Parlamento para financiar la impopular política externa del rey, la guerra de los treinta años con Francia, causó que su gobierno exigiera préstamos forzosos a los habitantes del reino y que tuvieran que acuartelar las tropas en sus propios hogares. El arresto y encarcelamiento arbitrarios por oponerse a estas políticas, produjo en el Parlamento una hostilidad violenta hacia Carlos I y George Villiers, el primer duque de Buckingham.  La Petición de Derechos, iniciada por Sir Edward Coke, se basó en estatutos y documentos oficiales anteriores y hace valer cuatro principios:- No se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento. - No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada (reafirmación del derecho de habeas corpus), - A ningún súbdito se le impondrá la carga de mantener soldados. - No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.

A fines del siglo XVIII encontramos dos importantes acontecimientos que podemos destacar por su aporte a la construcción del concepto de derechos humanos. El primero de ellos se produjo en las colonias británicas en américa. El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson, escribió la Declaración como una explicación formal de porqué el Congreso había votado el 2 de julio para declarar la Independencia de Gran Bretaña, más de un año después del estallido de la Guerra de la Revolución de Estados Unidos, y cómo la declaración anunciaba que las trece Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio Británico. El Congreso publicó la Declaración de Independencia en varias formas. Inicialmente se publicó como un impreso en gran formato que fue distribuido ampliamente y leído al público. Filosóficamente, la declaración hace énfasis en dos temas: derechos individuales y el derecho de revolución. Estas ideas llegaron a ser ampliamente aceptadas por los estadounidenses y también influenciaron en particular a la Revolución Francesa.

Escrita en el verano de 1787 en Filadelfia, la Constitución de Estados Unidos de América es la constitución nacional escrita más antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos. Las primeras diez enmiendas a la Constitución (la Carta de Derechos), entraron en vigor el 15 de diciembre de 1791, limitando los poderes del gobierno federal de Estados Unidos y protegiendo los derechos de todos los ciudadanos, residentes y visitantes en territorio estadounidense. La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición. También prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada. Entre las protecciones legales que brinda, la Carta de Derechos le prohíbe al Congreso hacer cualquier ley respecto al establecimiento de religión y le prohíbe al gobierno federal privar a cualquier persona de la vida, libertad o propiedad sin el debido proceso legal. En casos criminales federales se requiere de una acusación por un gran jurado, por cualquier delito capital, o crimen reprobable, garantiza un juicio público rápido con un jurado imparcial en el distrito en el cual el crimen ocurrió, y prohíbe el doble enjuiciamiento.

El otro hito del siglo XIX se produce en 1789, cuando el pueblo de Francia forzó la abolición de una monarquía absoluta y creó la plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa. Sólo seis semanas después del ataque súbito a la Bastilla, y apenas tres semanas después de la abolición del feudalismo, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano como el primer paso para escribir la constitución de la República Francesa. La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de “libertad de propiedad, igualdad, seguridad, y resistencia a la opresión”. Argumenta que la necesidad de la ley se deriva del hecho de que “… el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, tiene sólo aquellos límites que aseguran a los demás miembros de la misma sociedad el goce de estos mismos derechos”. Por lo tanto, la Declaración ve a la ley como una expresión de la voluntad general que puede poner límites a la libertad con el fin promocionar esta equidad de derechos y prohibir “sólo acciones dañinas para la sociedad”. Asimismo garantiza la presunción de inocencia en todo proceso, la libertad de expresión, de prensa y de conciencia.

El siglo XIX también fue testigo de este proceso de construcción de la noción de derechos humanos. El documento original de la primera Convención de Ginebra en 1864 promovió el cuidado de los heridos de guerra. En 1864, dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una conferencia en Ginebra, por invitación del Consejo Federal Suizo, y por iniciativa de la Comisión de Ginebra. La conferencia diplomática se llevó a cabo con el propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en combate. Los principios más importantes establecidos en la Convención y mantenidos por las últimas Convenciones de Ginebra estipulan la obligación de proveer atención médica sin discriminación a personal militar herido o enfermo y de respetar el transporte y el equipo del personal médico con el signo distintivo de la cruz roja sobre fondo blanco.

Promediando el siglo XX la Segunda Guerra Mundial se había desarrollado violentamente de 1939 a 1945, y al aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia estaban en ruinas. Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o morían de hambre. Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la resistencia alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el Pacífico, la infantería de Marina de los Estados Unidos todavía estaba luchando contra las fuerzas japonesas atrincheradas en islas como Okinawa.

En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la organización se establecieron en el preámbulo al Acta constitutiva que propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”. El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada año como Día de las Naciones Unidas.

Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había apoderado de la atención mundial. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los derechos humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la ONU), la Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948

En su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama, sin lugar a equivocaciones, los derechos inherentes a todos los seres humanos: “La ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente común... Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos para promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera vez en la historia, se habían reunido y sistematizado en un solo documento. En consecuencia, muchos de estos derechos, en diferentes formas, en la actualidad son parte de las leyes constitucionales de las naciones democráticas.

Los derechos humanos están recogidos en la Declaración Universal que aprobaron las Naciones Unidas en el año 1948. Esta declaración afirma que los derechos humanos tienen cuatro características muy especiales:
  • Los derechos humanos son universales, porque todos los tenemos por el simple hecho de ser personas, independientemente de nuestras características personales.
  • Los derechos humanos son imprescriptibles, lo que quiere decir que no pueden quitárnoslos nunca porque jamás dejan de tener validez.
  • Los derechos humanos son inalienables, lo que significa que no los podemos ceder a nadie.
  • Los derechos humanos son irrenunciables, porque nadie puede renunciar a ellos.

 Fuente: Disponible en: http://www.humanrights.com/es_ES/what-are-human-rights.html. Última visita: 5 de abril de 2015

ACTIVIDAD:

La actividad propuesta para trabajar el tema “Evolución histórica de los derechos humanos” incluye la incorporación de TIC.
  • Modalidad: Grupal (Hasta 5 integrantes)
  • Plazo de entrega: 1ª parte: una semana - 2ª parte: una semana.
  • Objetivo: Elaborar una linea de tiempo interactiva que registre la evolución de los derechos humanos desde la Edad Media hasta el siglo XX.
  • Recurso digital: Dipity.
  • Pautas de evaluación: Entrega a término - Identificación de los hitos y derechos - pertinencia de los textos, imágenes y videos - creatividad y criterio estético.
Actividad:

1ª Parte: Investigación, selección y organización de datos y recursos digitales.

a) Realizar una lectura del texto " Evolución histórica de los derechos humanos" e identificar los distintos hitos, la fecha y el lugar donde se produjeron los mismos en el proceso de consolidación de los derechos humanos.
b) Identificar los derechos que cada uno de estos hitos incorporan a los derechos humanos.
c) Buscar una texto, una imágen digital y un video disponibles en internet que caractericen cada uno de estos hitos.
d) Organizar en un cuadro la información según el siguiente modelo:  https://docs.google.com/spreadsheets/d/1LIjqyPGmAXgbpeSObrKcj_56NqJYrpa3Ko9vHhdhHhI/edit?usp=sharing

Hito histórico
derechos
fecha
lugar
url de texto
url de imagen
url de video















2ª Parte: Confección colaborativa de una línea de tiempo interactiva.

a) Ver el tutorial de como hacer una linea de tiempo interactiva con dipity siguiendo este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=i9XaKdPyIjs
b) Ingresar a http://www.dipity.com/ y confeccionar la línea de tiempo, según las pautas indicadas en el tutorial, con la información del cuadro confeccionado en la 1º parte de la actividad.
c)  Incrustar o compartir el enlace en el grupo de facebook del curso.



sábado, 4 de abril de 2015

PROYECTO: BIBLIOTECA NACIONAL JORNADA NUEVOS INVESTIGADORES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4
ESTANISLAO S. ZEBALLOS











PROYECTO:

BIBLIOTECA NACIONAL
JORNADA NUEVOS INVESTIGADORES












AÑO: 2015






DOCENTES: Prof. María José Nieto
Prof. Cantó Federico






1)   FUNDAMENTOS

La implementación del régimen de profesor por cargo en nuestra institución asigna a los docentes que poseen horas curriculares horas complementarias destinadas a mejorar las prácticas de enseñanza e incrementar los niveles de aprendizaje. Especialmente se plantea el desafío de pensar en una nueva escuela secundaria donde se deconstruyan tiempos, espacios y trayectos de aprendizaje tradicionalmente limitados al espacio áulico. Dentro de este marco se propone como eje el trabajo colaborativo entre docentes con el fin de elaborar estrategias que permitan abordar los desafíos que plantea en la actualidad el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Entre sus objetivos, los lineamientos para la aplicación del régimen de profesor por cargo, establece: “promover actividades institucionales extraclase que complementen las acciones áulicas, para promover, mejorar y optimizar la formación integral de los alumnos; implementar proyectos institucionales que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje; propender estrategias y formatos de innovación para acompañar el proceso de aprendizaje de los alumnos. Así mismo, la ley de Educación Nacional establece, en sus lineamientos políticos y estratégicos de la educación secundaria obligatoria como una de sus finalidades “Una formación relevante para que todos tengan múltiples oportunidades para apropiarse del acervo cultural social, de sus modos de construcción, de sus vínculos con la vida de las sociedades y con el futuro, a través de experiencias educativas que propongan articulaciones entre lo particular y lo general, entre lo local y lo universal.”
Bajo la orientación de estas premisas desde el departamento de Ciencias Sociales se realizaron reuniones con el fin de planificar y desarrollar proyectos de relación e inclusión con otras instituciones y con la comunidad. Esta tarea involucró la indagación de alternativas para el desarrollo de experiencias formativas fuera de la escuela y la definición de formas para la planificación y organización de las mismas, el monitoreo y acompañamiento de la actividad de los alumnos, así como su seguimiento y evaluación.

2)   OBJETIVOS GENERALES.        

·     Propender la transmisión  crítica  de  la herencia  cultural  y  la  recreación  de  los  saberes  comunes,  en  el  marco  de  la construcción de una ciudadanía plena.
·     Convertir  a  la  escuela  secundaria   en  un  lugar   propicio  para  aprendizajes vitales y significativos.
·     Generar  condiciones  que  hagan  posible  que  las  propuestas  educativas escolares se integren a una construcción común.
·     Redefinir la noción de estudiante a partir de su inclusión en los procesos de aprendizaje y cuestionar aquellas acepciones ligadas a una  forma  tradicional  de  estar  en  la  escuela  secundaria.
·     Crear nuevos espacios y tiempos que permitan el aprendizaje y la participación de los estudiantes en una experiencia escolar con nuevos sentidos.
·     Vincular a   la  escuela  con  el mundo social, cultural y productivo por medio de nuevos espacios de aprendizaje.
·     Conectar a los estudiantes con el patrimonio tangible e intangible de la ciudad para que al descubrirlo lo valoren y se sientan parte de él.

3)      OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Los objetivos específicos se orientan a fortalecer el Proyecto Escuela, con este fin se propone:
·     Facilitar a los alumnos el acceso a la dimensión cultural de nuestro espacio urbano.
·     Favorecer la incorporación de la dimensión investigativa en la experiencia áulica.
·     Promover las relaciones interpersonales y grupales entre distintos años y cursos.
·     Integrar el conocimiento de distintas disciplinas aumentando su significatividad.
·     Generar espacios que favorezcan en los jóvenes el reconocimiento de sus capacidades y el desarrollo de nuevas competencias, fomentando actitudes de indagación, el espíritu crítico, la comprensión de las bases argumentativas de posturas diferentes, la producción autónoma oral y escrita.
·     Brindar, a través de la temática del Proyecto, y de su propuesta teórico-metodológica, la posibilidad de apropiación de contenidos socialmente significativos.
·     Proporcionar herramientas teórico-metodológicas para la iniciación en la investigación histórica.
·     Ofrecer un ámbito de articulación y reflexión acerca de las prácticas docentes en el nivel Secundario y en la Universidad.
·     Fomentar los espacios de debate e intercambio al acercar las fuentes hemerográficas promoviendo la lectura crítica de los medios gráficos preservados en la Biblioteca Nacional

4)      EJE TEMÁTICO: “Impulsos de democracia”.

Subtemas:

-   Política Nacional (elecciones, partidos políticos, nuevas leyes, alianzas).
-   Sociedad (movimientos sociales, comedores populares, organizaciones barriales, asambleas.
-   Política Internacional (conflictos bélicos, cumbres y acuerdos internacionales, alianzas regionales.
-   Economía (australes, convertibilidad, devaluación, corralito, trueque, asignaciones sociales.
-   Educación (reformas pedagógicas, universidades, protestas estudiantiles.
-   Ciencia y Tecnología (descubrimientos, innovaciones, producción nacional.
-   Cultura (expresiones artísticas, teatro, cine, festivales, ferias del libro).
-   Deporte (clubes, hinchadas, mundiales, torneos, FpT).


5)      DESTINATARIOS

Estudiantes secundarios en condición de regulares de los últimos dos años de la escuela secundaria . Quienes deberán presentar trabajos de investigación bajo la temática propuesta por el programa, basados en la consulta y el análisis de material hemerográfico (diarios y revistas).

6)      MODALIDAD

Los trabajos se presentarán en grupo (entre 2 y 4 estudiantes, más un docente guía

7)      INSCRIPCIONES Y REQUISITOS

Las inscripciones se realizarán por Internet a través del enlace www.bn.gov.ar/inscripcion-a-las-jornadas-ni, en base a los siguientes requisitos y condiciones:

1. Podrán inscribirse alumnos que cursen los últimos dos años de las escuelas secundarias.
2. La inscripción será grupal, de hasta 4 integrantes como máximo y 2 como mínimo, siempre de la misma escuela. Cada grupo deberá contar con un docente tutor.
3. En la instancia de jornadas y publicación, podrán participar hasta dos grupos por escuela, quienes serán seleccionados con los criterios detallados más adelante.
4. La inscripción se realizará a través de la ficha de inscripción que se encuentra en la página web de la Biblioteca Nacional.
5. Habrá que cumplimentar la ficha de inscripción con los siguientes datos:
a. Integrantes del grupo y del docente tutor (datos de cada uno)
b. Establecimiento educativo al que pertenecen.
c. Elección temática o breve resumen sobre el tema elegido. En caso de optar por el resumen, este deberá contener un título y no sobrepasar las 400 palabras.
6. La fecha de cierre de la inscripción será el 1 de mayo del 2015 para ambas categorías. No se aceptarán inscripciones fuera de término.

8)  ACTIVIDADES DE APOYO Y SEGUIMIENTO

Una vez aprobada la inscripción se llevarán a cabo actividades de orientación, apoyo y seguimiento de las tareas de investigación, reflexión y producción de los estudiantes.
1. Capacitación: Sobre cómo consultar y cuáles son las recomendaciones para el uso de las colecciones hemerográficas.
2. Visita guiada: Recorrido por la Biblioteca Nacional, guía e información sobre sus salas, colecciones, servicios, actividades culturales, etc
3. Seminario: Charlas a cargo de investigadores acreditados de la Biblioteca Nacional, acerca del tema que investiga y desarrolla cada investigador. Orientación sobre cómo abordar un trabajo de investigación, cómo organizar una jornada diaria de trabajo, cómo registrar las consultas y los avances, cómo saber buscar, necesidades de reproducción del material, citado de textos/autores, consejos, etc.
4. Consultoría presencial: Apertura de un espacio en el ámbito de la Biblioteca Nacional para orientación, guía y reuniones de seguimiento o apoyatura a los grupos de estudiantes en el desarrollo de sus proyectos de investigación

9)  PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los inscriptos deberán entregar, vía electrónica, su  trabajo de recopilación y análisis que llevaron a cabo con las fuentes hemerográficas, con las siguientes características formales antes del 31 de agosto:
1. No debe exceder las 10 páginas (sin contar anexos y bibliografía, pero sí los comentarios o citas a pie de página).
2. Letra Arial; el texto en letra tamaño 12 con interlineado de 1,5; la bibliografía en letra tamaño 11 con interlineado de 1,5 y las notas en tamaño 10 con interlineado sencillo.
3. Los trabajos deberán estar fundamentados en el análisis de fuentes primarias hemerográficas, por lo que serán valorables los aportes gráficos (fotos, transcripciones, etc.).
4. Se tendrá que respetar la propiedad intelectual.
5. Se tendrá que respetar las formas de estilo, citado, abreviaturas, siglas, acrónimos y símbolos.

10)  SELECCIÓN DE TRABAJOS

Se efectuará la selección de los trabajos elaborados por los grupos de estudiantes en base a los siguientes criterios:
1. Participación en las actividades programadas.
2. Cumplimiento de todos los requisitos detallados.
3. Que el trabajo se ajuste a la temática planteada.
4. Que se hayan respetado todas las fechas límites de inscripción, presentación y participación.

11)  ACTIVIDADES FINALES / JORNADAS

Aquellos trabajos seleccionados que se destaquen por su efectividad en comunicación, creatividad, originalidad, rigurosidad y análisis crítico, serán invitados a exponer su trabajo de investigación en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional frente al resto de los investigadores participantes y al público en general.

12)  PUBLICACIÓN

Posterior a la realización de las Jornadas y luego de un proceso de corrección y normalización de los trabajos, en caso de que sea necesario y con la aprobación de sus autores, la Biblioteca Nacional procederá a la publicación de los trabajos seleccionados.

13)  DOCENTES TUTORES:

Prof: María José Nieto.

Prof: Federico Cantó