> HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: semana de mayo

Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

Este blog es un espacio diseñado para los alumnos del nivel medio. Aquí encontrarán programas, contenidos y actividades de la asignatura Historia y Geografía. También podrán acceder a distintos recursos, diarios, películas, videos, textos, música y otros que contextualizan los temas desarrollados en clase.

Prof. Federico Cantó

Mostrando entradas con la etiqueta semana de mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semana de mayo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

DOCUMENTOS: LA SEMANA DE MAYO: CARTA DE CISNEROS

La versión del virrey

"...Había yo ordenado que se apostase para este acto (Cabildo Abierto) una compañía en cada bocacalle de las de la plaza a fin de que no se permitiese entrar en ella ni subir a las Casas Capitulares persona alguna que no fuese de las citadas; pero la tropa y los oficiales eran del partido; hacían lo que sus comandantes les prevenían secretamente y éstos les prevenían lo que les ordenaba la facción: negaban el paso a la plaza a los vecinos honrados y lo franqueaban a los de la confabulación; tenían algunos oficiales copia de las esquelas de convite sin nombre y con ellos introducían a las casas del Ayuntamiento a sujetos no citados por el Cabildo o porque los conocían de la parcialidad o porque los ganaban con dinero, así es que en una Ciudad de más de tres mil vecinos de distinción y nombre solamente concurrieron doscientos y de éstos, muchos pulperos, algunos artesanos, otros hijos de familia y los más ignorantes y sin las menores nociones para discutir un asunto de la mayor gravedad..." 

(Archivo General de Indias. Sevilla. E. 122 C.C.L.26, 1810. Carta del Virrey de Buenos Aires donde cuenta a Su Majestad con varios documentos que acompaña, de los sucesos ocurridos en la Capital, en el mes de mayo de aquel año. Buenos Aires, 23 de junio de 1810). 

martes, 11 de febrero de 2014

ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810

Ver anterior: LAS INVASIONES INGLESAS 1806-1807
Ver siguiente: LA REVOLUCIÓN DE MAYO.

Ver: Documentos para trabajar en el aula.

ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO


El Virreinato del Río de la Plata durante la primera década de 1800 debió hacer frente a situaciones que pusieron en tensión a la sociedad colonial. Sin lugar a dudas, las invasiones inglesas de 1806 y 1807 habían puesto en evidencia la debilidad de la metrópoli española para defender sus colonias. 

La población debió hacerse cargo de la defensa de la capital del Virreinato, Buenos Aires. El éxito obtenido al expulsar al invasor británico sin apoyo de la Metrópoli abonó el terreno para las ideas de cambio que proponía la ilustración impulsadas por el sector criollo. La idea de independencia circulaba en las terturlias, reuniones sociales, a veces de manera oculta, como el caso de la jabonería de Vieytes; en otros casos de manera abierta, como en el caso del Café de Marco.

El enfrentamiento entre criollos y el grupo privilegiado formado por los españoles peninsulares se puso de manifiesto entre los partidarios del libre comercio, hacendados criollos principalmente, y los defensores del monopolio comercial, comerciantes peninsulares. Su expresión más manifiesta se refleja en un informe,elevado al Virrey, escrito por Mariano Moreno donde defiende los intereses de los hacendados criollos. Si bien las ideas de independencia eran impulsadas por un grupo minoritario del sector criollo, se infiltraban en esta controversia.

Las invasiones inglesas habían dejado como resultado un proceso de efervescencia política. El Virrey Sobremonte había sido removido por el Cabildo de Buenos Aires y en su lugar se nombró a Santiago de Liniers, quien había comandado las milicias populares que habían expulsado a los ingleses. 

En 1808, la Junta Central, legitima su autoridad como Virrey. Liniers, de origen francés, despertaba desconfianza entre los peninsulares que logran desplazarlo en 1809  y en su remplazo la Junta Central nombra a Baltasar Hidalgo de Cisneros como Virrey del Río de la Plata.

Entretanto, siguiendo el ejemplo de la población española, un  movimiento juntista intenta organizarse en el Alto Perú, en 1809, donde las incertidumbres provocadas por la crisis de la monarquía española llevaron a los levantamientos de Chuquisaca y La Paz. En este contexto, el Virreinato del Río de la Plata se vió conmocionado con la noticia de la caída de la Junta Central de Sevilla en enero de 1810. La legitimidad de las autoridades Virreinales comenzó a ser cuestionada.

Los sucesos en España, controlada por Napoleón desde 1808, llevaron a un punto máximo el enfrentamiento entre estos grupos que terminó derivando en un proceso revolucionario que se consolidó entre mayo de 1810 y  el 9 de julio de 1816, año en que estos territorios americanos se declaran independientes de la metrópoli española.

Actividades:

1) Identificá los conflictos que anteceden al proceso revolucionario de mayo de 1810.

2) Analizá los fragmentos de fuentes de la época que se presentan a continuación y asociá  cada uno ellos con los conflictos identificados. Justificá.

"....La fermentación en que últimamente se había puesto este pueblo, según manifesté a Vuestra Excelencia en fecha 25 del pasado, promoviéndose ideas sediciosas contra el gobierno de que públicamente se habla en los cafés y tertulias, me puso en la precisión de establecer un juzgado de vigilancia, a cargo del activo y celoso fiscal del crimen de esta real audiencia, don Antonio Caspe, con tan buenos resultados que no sólo se ha logrado cortar aquel pernicioso cáncer, sino que se ha descubierto (cosa no común) el autor de varios anónimos seductivos y diabólicos que se esparcían en esta ciudad y se remitían a las interiores…"
Carta del Virrey Cisneros a Martín Garay, Secretario de la Junta Central de Sevilla, de 3 de Enero de 1810. 

"La casa del señor Vieytes en la calle Venezuela, y la de Nicolás Rodríguez Peña, en la calle de la Piedad, tras de la iglesia de la San Miguel, servían frecuentemente de punto de unión a los iniciados en el pensamiento de formar un gobierno independiente de la antigua metrópoli. Se inventaban excursiones al campo y partidas de caza para disfrazar el verdadero intento de este figurado pasatiempo..."

Guido, Tomás, 25 de mayo de 1810. Reseña histórica por el brigadier Tomás Guido. Montevideo, mayo 1856.

"…la importación de negociaciones de España es hoy día tan rara como en el rigor de la guerra con la Gran Bretaña, y los frutos permanecen tan estancados como entonces por falta de buques que verifiquen su extracción…pónganse en movimiento e inmediatamente la continuada circulación… llenará la Aduana de los tesoros que en otros tiempos producía…en la necesidad de obrar nuestro bien, no nos arrepintamos de que tenga parte en él una nación a quien debemos tanto, y sin cuyo auxilio sería imposible la mejora que meditamos. Estos son los votos de veinte mil propietarios que represento, y el único medio de establecer con la dignidad propia del carácter de V. E. los principios de nuestra felicidad, y de la reparación del erario. "

Mariano Moreno, Representación de los hacendados. Buenos Aires, septiembre 30 de 1809.

"...había llegado la noticia de la entrada de los franceses en Andalucía y la disolución de la Junta Central. (...) Muchas y vivas fueron nuestras diligencias para reunir los ánimos y proceder a quitar a las autoridades que habían caducado con los sucesos de Bayona, pero que ahora caducaban, puesto que aun nuestro reconocimiento a la Junta Central cesaba con su disolución..."

Memorias de Manuel Belgrano

"Apenas el Consejo de Regencia recibió del gobierno que ha cesado (la Junta Central) la autoridad que estaba depositada en sus manos, volvió su pensamiento a esa porción inmensa y preciosa de la Monarquía. Enterarla de esta gran novedad... y manifestar los principios que animan a la Regencia por la prosperidad y gloria de esos países han sido objeto de su primer cuidado en esta memorable crisis...
… Había puesto en ejecución la Junta la medida que anteriormente tenía acordada  de trasladarse a la isla de León, donde estaban convocadas las Cortes... aunque pudieron por fin reunirse en la isla  y continuar sus sesiones, la autoridad ya inerte en sus manos no podía sosegar la agitación de los pueblos...Terminó, pues, la Junta el ejercicio de su poder con el único acto que ya podía atajar la ruina del Estado y estableciendo por su Real decreto del 29 de enero de este año el Consejo de Regencia resignó el depósito de su soberanía que ella legítimamente tenía y que ella sola podía legítimamente transferir..."

El Consejo de Regencia de España e Indias. A los americanos españoles..
Real Isla de León, 14 de Febrero de 1810.

"(La declaración firmada por el capitán de la fragata dice)... que salió de Gibraltar a 22 de marzo del presente año... que sabe que han entrado refuerzos de tropas francesas en España, pero que ignora su número.

Preguntado si sabe que provincias de España ocupan actualmente los franceses, dijo: que Madrid, Málaga, Sevilla...

Preguntado si sabe que se ha hecho de la Junta Central, dijo: que antes que los franceses entrasen en Sevilla se había transferido a la Isla de León, y que en el día está establecida la regencia, e ignora quienes son sus vocales."

 Joaquín De Soria al Virrey Cisneros, remite las noticias de la Fragata "Juan París" 
[Montevideo, 14 Mayo 1810]

miércoles, 18 de diciembre de 2013

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Ver anterior: LA SEMANA DE MAYO.

LA JUNTA DE BUENOS AIRES, MAYO de 1810.

Hacia 1810 la sociedad del Virreinato del Río de la Plata se encontraba enfrentada entre criollos y peninsulares. Para algunos había llegado la ocasión de alcanzar la independencia política. Con este fin constituyeron una sociedad secreta Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan José Paso y muchos otros que habían recogido las enseñanzas de la ilustración. Para otros, hacendados criollos productores de cueros y tasajo, era necesario modificar el sistema monopolista que favorecía exclusivamente a los peninsulares. Esta tensión se vio plasmada en el documento "La Representación de los hacendados" escrita por Moreno en la que se peticionaba ante el Virrey Cisneros la necesidad de abrir el comercio y se exaltaban los beneficios que otorgaría al fisco.

En Mayo de 1810, la tensión aumentó al llegar a Buenos Aires la noticia de la caída de la Junta Central de Sevilla y el reconocimiento de la autoridad real de José Bonaparte. La milicias criollas conformadas en las invasiones inglesas presionaron al Virrey Cisneros para que se convocara a un Cabildo abierto para el 22 de mayo con el fin de debatir la situación.El Cabildo convocó a la reunión procurando invitar sólo a la gente "decente", nombre con el que se identificaban los españoles peninsulares.  Sin embargo, los criollos que destacaban por su fortuna, prestigio o cargos, eran numerosos y lograron ingresar a la reunión. 

El resultado fue una asamblea agitada donde se presentaron dos posturas contrapuestas. Los españoles encabezados por el obispo Lué opinaban que no debía modificarse la situación. Por otra parte, los criollos encabezados por Castelli y Paso, sostuvieron que debía caducar la autoridad del Virrey nombrado por la Junta Central. Esta postura planteaba imitar la situación en España donde, ante la ausencia de un monarca legítimo, se formó una Junta de Gobierno. Sin embargo, era una idea más revolucionaria en estas costas ya que abría las puertas del poder a los criollos, superiores en número a los españoles.

La postura criolla resulto triunfante, pero el resultado fue tergiversado por el Cabildo que al día siguiente constituyó una Junta de Gobierno presidida por el Virrey Cisneros. El reclamo de los criollos se hizo oir el día 25. Reunidos frente al Cabildo y con el apoyo de las milicias nativas demandó la creación de la Primera Junta de Gobierno presidida por Cornelio Saavedra, comandante del cuerpo de Patricios, y Mariano Moreno como secretario.

En la  Primera Junta de Gobierno  las figuras de Moreno y Saavedra fueron representativas de de la disputa criolla sobre las distintas visiones de la revolución. Los morenistas buscaban impulsar una revolución liberal declarando la independencia de España y mediante la redacción de una constitución crear un nuevo Estado; mientras que los saavedristas  pretendían la llegada de los criollos al poder pero manteniendo la continuidad del ordenamiento social del virreinato, del cual se consideraban sus herederos.
La Primera Junta existió como tal hasta el 18 de Diciembre de 1810, luego se transformó en la Junta Grande con la incorporación de los representantes de los territorios interiores.

Ver siguiente: ACCIONES DE GOBIERNO DE LA 1° JUNTA