> HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: caracteristicas

Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

Este blog es un espacio diseñado para los alumnos del nivel medio. Aquí encontrarán programas, contenidos y actividades de la asignatura Historia y Geografía. También podrán acceder a distintos recursos, diarios, películas, videos, textos, música y otros que contextualizan los temas desarrollados en clase.

Prof. Federico Cantó

Mostrando entradas con la etiqueta caracteristicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caracteristicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2018

LOS PARTIDOS POLÍTICOS


LOS PARTIDOS POLÍTICOS

La expresión “Partido Político” hace referencia a “parte de lo político”, es decir, a una parte de la vida política, relacionada con el poder en una comunidad organizada. Esta referencia a una parte de lo político es una condición necesaria de la democracia: el pluralismo. En toda sociedad conviven diferentes intereses y puntos de vista. A veces, enfrentados. La democracia  es el sistema que permite que esta pluralidad de voces se exprese pacíficamente reduciendo los conflictos en busca de conseguir un acuerdo.
En la democracia, los partidos políticos, son organizaciones que se formaron y desarrollaron a medida que se establecieron las democracias representativas modernas a partir de fines del siglo XVIII. Con el paso del tiempo, se fueron ampliando los derechos y los partidos políticos fueron cambiando su organización y funciones.
Una posible definición de partido político seria que es una agrupación de individuos que se reúnen por voluntad propia para influir en las decisiones de gobierno y llegar a ocupar lugares de poder, cargos electivos, en el Estado.
Con respecto a sus funciones, su principal objetivo es canalizar los intereses de distitntos sectores de la ciudadanía. Pero, además, organizan un conjunto de intereses e ideas sobre como debe organizarse una sociedad. Estas ideas organizadas se presentan en su “plataforma política”.
Desde el punto de vista de su organización interna elaboraron una estructura duradera y bastante estable. Los partidos políticos no se crean para una elección ni cambian su estructura constantemente. Por el contrario, son organizaciones complejas, fuertemente jerarquizadas. Para comprender su funcionamiento interno hay que analizar las relaciones de poder hacia dentro del partido.
 El partido esta formado por personas que formalmente lo integran, otros se vinculan de manera externa. Existen dos grandes grupos que lo componen.
a)   Los simpatizantes: Son aquellas personas que se sienten representados por las ideas de un partido político y lo manifiestan públicamente. Son votantes fieles, que se sienten cercanos a su organización.
b)   Los afiliados: Son personas que están afiliadas, asociadas, a la organización partidaria. Es decir, tienen un compromiso formal con el partido. La asociación se formaliza mediante la firma de una ficha que tiene valor legar para participar en las decisiones y acciones de un partido político. Según el grado de compromiso y participación podemos establecer diferencias entre los afiliados.
Los dirigentes locales, controlan recursos del partido o del Estado en un nivel municipal o barrial. Se encargan de los locales partidarios y pueden ocupar cargos legislativos o ejecutivos. En este grupo encontramos a los “punteros políticos” que se ocupan de organizar a cierta cantidad de afiliados y atraer simpatizantes mediante la distribución de recursos, de forma personalizada.
Los dirigentes partidarios, manejan los recursos esenciales para los partidos políticos, tanto económicos como de poder. Por lo general, son los que ocupan puestos de poder, altos cargos, en el poder ejecutivo y el legislativo.
Por último, destacan los dirigentes partidarios, éstos son los que destacan dentro de los dirigentes por su carisma y su capacidad para establecer relaciones con los integrantes del partido, de otros partidos, los medios de comunicación, los sectores económicos y figuras destacadas en el plano internacional.

Actividades: A partir de la lectura del texto organiza un cuadro sinóptico donde expliques el tema. Para confeccionarlo tené en cuenta que debe incluir: Definición precisa de “partido politico”, origen de los partidos políticos, funciones, integrantes.

viernes, 21 de julio de 2017

ESTADO DE BIENESTAR

EL ESTADO DE BIENESTAR

El Estado liberal en la medida que se fue fortaleciendo debió enfrentar las consecuencias de sus propias contradicciones. Por una parte, el capitalismo, en su afán por acumular riqueza produjo tensiones entre los obreros y capitalistas. Los primeros comenzaron a organizarse y reclamar mayor participación en la distribución de la riqueza.

La tensión provocó una lucha por parte del sector obrero para que le reconozcan derechos laborales y salarios que le permitieran una vida digna. Sus reclamos se concretaban en huelgas y atentados que generaban inestabilidad social y política. A su vez, los sectores dominantes que poseían la riqueza y el control político, respondían con violenta represión a sus demandas.

Por otra parte, el capitalismo, al no tener ningún tipo de regulación ni control, generaba crisis económicas crónicas. La mas importante, en 1929, provocó la quiebra del sistema financiero mundial, su efecto en los Estados-nación fue alarmante. Sus consecuencias fueron la quiebra de empresas y bancos, la parálisis del comercio internacional, desempleo a niveles inéditos. El Estado liberal, frente a esa realidad, se mostró incapaz de ofrecer una solución y el capitalismo a nivel mundial comenzó a ser cuestionado.

Por ultimo, la expansión del capitalismo genero una división internacional de los países en dos grupos. Países centrales o industriales y países periféricos o proveedores de materias primas.
Su consecuencia fue la acumulación de riqueza en los primeros y empobrecimiento de los segundos. A su vez, la competencia entre los países centrales por consolidarse como principales potencias produjo dos guerras mundiales (1914-1918) (1939-1945) que causaron espanto al poner en evidencia la crueldad y avaricia del capitalismo bajo la amenaza del fin de la humanidad a causa de una guerra nuclear.

Después de la segunda guerra mundial, los Estados, comenzaron a tomar intervención para impulsar sus economías y dar respuesta a los graves problemas sociales. Así, surgió una variante del Estado Liberal que es conocido como Estado de Bienestar.Su característica principal es el intervencionismo, “el dejar hacer, dejar pasar” en tiempos de crisis solo las agrava. El Estado comienza a intervenir y tomar protagonismo tanto en la esfera económica como social. Uno de sus principales objetivos es lograr el pleno empleo.

Con este fin, el Estado provee de ayudas o subsidios a las empresas privadas, promueve la inversión estatal en el desarrollo de la obra pública y la creación de empresas públicas que produzcan bienes y servicios. Promueve que haya un nivel alto de salarios para garantizar la capacidad de compra de los sectores populares y las clases medias. Por otra parte, se ocupa de desarrollar un sistema de servicios sociales universales ( salud, vivienda, educación, cobertura de desempleo, jubilaciones, asignaciones familiares, etc.)


El Estado de Bienestar pone el acento en garantizar los derechos sociales con el fin de asegurar un nivel de vida digno para toda la sociedad. Su resultado fue una disminución de los conflictos entre trabajadores y empresarios gracias a la intervención del Estado en la mediación de los conflictos. La tensión social se atenúa y se incorporan a la vida política vastos sectores sociales que habían sido postergados por el Estado Liberal. Esta época que dura desde el fin de la segunda guerra mundial hasta comienzos de la década de 1970 se la recuerda como la “época dorada del capitalismo”.

Actividad:
1) Definí el concepto de Estado de Bienestar.
2) Identificá:
a) Contexto de surgimiento.
b) Rol del Estado.
c) Características y funciones.

d) Problemas que genera.
ESTADO DE LIBERAL
ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO Y GLOBALIZACIÓN

ESTADO LIBERAL

EL ESTADO LIBERAL

El liberalismo, ideología propia de la burguesía de fines del siglo XVIII triunfa como ideología dominante consolidándose con las revoluciones francesa e industrial. Las ideas políticas de constitución, democracia, república, se consolidan con la expansión del capitalismo a escala mundial. Los nuevos Estado de Europa formados a fines del siglo XVIII y XIX; así como los de América latina, a lo largo del siglo XIX, se forman bajo el sello del liberalismo.
El estado liberal se caracteriza por garantizar el ejercicio de la libertad individual y del libre mercado. La frase “dejar hacer, dejar pasar” es representativa de este tipo de Estado, sobre todo en el aspecto económico.
El liberalismo económico establece que para obtener el mayor beneficio, las personas y empresas deben tener libertad sin trabas por parte del Estado. Las instituciones estatales deben ocuparse exclusivamente de proveer las condiciones necesarias para el funcionamiento del libre mercado.
En su aspecto político tiene el objetivo de eliminar los privilegios que antes poseía la nobleza. Por este motivo, su función es garantizar la igualdad frente a la ley. Bajo el absolutismo monárquico todos dependían del rey y como sujetos del reino se lo reconocía como súbditos. Sin embargo, esta sociedad poseía un grupo privilegiado, “la nobleza” y un grupo no privilegiado: “pueblo llano o común”

El Estado liberal, por el contrario, garantiza la igualdad y establece esta igualdad con el término ciudadano. De este modo, sujeta a todos los ciudadanos al cumplimiento de la ley, igual para todos. El concepto de ciudadano, en este tipo de Estado, alcanzaba primero a los varones, propietarios y con educación. Luego, se ira extendiendo incorporando a otros grupos.
Este Estado garantiza los derechos individuales, libertad de expresión, de enseñar y aprender, de asociarse, de participar políticamente. Es un Estado laico, independiente de la religión, se basa en el pensamiento racional-legal. Este tipo de Estado se desarrolló en nuestro país a partir de la firma de la constitución en 1853, consolidándose bajo las presidencias de Mitre, Sarmiento, Avellaneda, entre 1862 y 1880.

En este período se fortaleció la autoridad del Estado sobre el territorio y la población mediante la creación de un ejército profesional, los códigos de leyes, el desarrollo de la infraestructura: ferrocarriles, puertos, correo, educación pública, sistema de justicia, aspectos que permitían el desarrollo individual de las personas y las empresas.

Actividad:
1) Definí el concepto de Estado Liberal
2) Identificá:
a) Contexto de surgimiento.
b) Rol del Estado.
c) Características y funciones.
d) Problemas que genera.

ESTADO DE BIENESTAR
ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO Y GLOBALIZACIÓN

TIPOS DE ESTADO

Tipos de Estado

El origen del Estado-Nación esta íntimamente enraizado en el liberalismo. Por lo tanto, es un Estado capitalista, ya que reconocemos al capitalismo como teoría económica representativa de la ideología liberal. Esta afirmación se sustenta en el hecho de que una de las funciones del Estado es la de garantizar la propiedad privada, que tiene como resultado la división social entre capitalistas y trabajadores. La permanencia de esta división nos permite reconocer la subsistencia del capitalismo a través del tiempo.
Por otra parte, el capitalismo, contrapone a la idea de Estado la idea de mercado, ese lugar ideal donde se compran y venden las mercancías sin intervención ni distorsión por parte del Estado; y donde las mercancías definen libremente su valor según los mecanismos de la oferta y la demanda.
Si bien la noción de “mercado” parece reservada al ámbito exclusivo de la economía es imposible pensar a la política y la economía como independientes una de otra. Por este motivo, reconocer la idea de Estado, desde las revoluciones burguesas de fines del siglo XIX hasta la actualidad, no es otra cosa que reconocer la evolución del Estado liberal.

El capitalismo como sistema económico presenta ciclos de expansión y ciclos de crisis. Al atravesar esas crisis los Estados adoptan nuevas formas, funciones e instituciones para garantizar el control y el orden. A Partir de estas transformaciones se pueden reconocer distintos tipos de Estado.

Actividad integradora:

·        Confeccioná un cuadro comparativo de los distintos tipos de Estado según las siguientes categorías:
a) Contexto de surgimiento.
b) Rol del Estado.
c) Características y funciones.
d) Problemas que genera.


lunes, 20 de abril de 2015

ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

ESTRUCTURA DEL INFORME DE LA INVESTIGACIÓN

1.- PORTADA

En la portada deberá aparecer necesariamente el título del trabajo y el autor o  autores del mismo. Es conveniente que en la portada también se incluya el nombre de la  persona o personas que han encargado el trabajo, la materia, empresa, o institución en la que se presenta el trabajo, la fecha de entrega o defensa del mismo. También puede incluirse, de un modo muy discreto, alguna imagen o gráfico relacionado con el trabajo con la intención de hacerlo más vistoso y atractivo.

1.1.- ÍNDICE
A continuación de la portada debe figurar el índice o sumario donde se indicará cada una de las partes en las que se ha dividido el trabajo –introducción, capítulos y apartados de cada capítulo, bibliografía, etc., reseñando la página en la que se encuentra (sólo la página en la que empieza) cada una de dichas partes.

2.- INTRODUCCIÓN
Esta sección suele incluir dos apartados. Uno dedicado a la revisión de la literatura sobre el tema, y otro que engloba el propósito de la investigación, así como los objetivos o las hipótesis.
En un informe de investigación la introducción da paso al MARCO TEÓRICO del trabajo, incluyéndose en él toda la información teórica y de investigación relevante sobre el tema, estructurada en apartados y subapartados, justificándose así el estudio planteado.
Seguidamente comenzará el segundo gran bloque del informe de investigación, nos referimos al MARCO EMPÍRICO, que se inicia con la formulación de los objetivos y/o hipótesis de la investigación, anticipando el siguiente apartado centrado en el método de investigación y la metodología a seguir que se explica a continuación.

3.- MÉTODO/METODOLOGÍA
En esta sección el investigador informa sobre los pasos dados en la realización de su trabajo. La información incluida en este apartado debe ser lo suficientemente amplia y explícita como para que otro investigador pueda hacer una réplica del mismo estudio en un contexto diferente. Dicha información variará dependiendo del método de investigación utilizado.

4.- ANÁLISIS Y RESULTADOS
El investigador puede empezar informando sobre las técnicas estadísticas utilizadas, justificando por qué optó por ésas y no por otras distintas. En este apartado debe responderse uno a uno a todos los objetivos y/o hipótesis, de un modo claro y ordenado. Recordemos que los objetivos hacen referencia a lo que consideramos más relevante descubrir, analizar, describir, etc.

5.- DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
En esta sección se señalan las implicaciones y utilidad de los hallazgos, efectuando una interpretación desde varias perspectivas, siempre desde el marco de los objetivos e hipótesis planteados. Es decir, al menos ha de incluirse un párrafo donde se sintetice cada uno de los objetivos previstos en la investigación, pero con una redacción diferente a la que se ha realizado en el plan de análisis de datos.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
En este apartado se incluye la relación de todas las referencias bibliográficas citadas a lo largo del trabajo (no las consultadas, que serán muchas más). Dicha relación se hará por orden alfabético. En cuanto al modo de presentación bibliográfica se debe seguir una norma, por ejemplo, el formato propuesto por la APA (Asociación Americana de Psicología). El modo de citar las fuentes consultadas según esta normativa es la siguiente:

ANEXOS Y APÉNDICES.
En los anexos o apéndices se debe incluir aquella información relevante para el trabajo que no ha sido incluida a lo largo del mismo, por ejemplo, hay investigadores que recogen el instrumento en el “cuerpo del trabajo” y otros que lo colocan como anexo. También debe incluirse aquella información relevante para la investigación considerada como difícilmente accesible para la persona o personas que tengan que evaluar el informe de investigación o la Tesis Doctoral. Por ejemplo, un documento al que hemos tenido acceso por una determinada razón y que no es accesible al público en general, etc.



© Hernández Pina, F.; García Sanz, M.P y Maquilón Sánchez, J.J

EL LENGUAJE RADIOFÓNICO

Lenguaje Radiofónico Generalidades

En la radio, al igual que en los otros medios hay un lenguaje y un código específicos que se utiliza para construir toda esa amalgama de mensajes/sonido que llegan a nuestros oídos a través de los aparatos receptores. 

Observarías, igualmente, que todo está perfectamente ordenado y que, por ejemplo, una voz aparece cuando ha callado otra, que un fragmento musical que emerge al inicio de un informativo desaparece lentamente, que un locutor presenta una canción mientras suenan, a un volumen más bajo, las primeras frases de la música, y así un largo etcétera. 

Los componentes del lenguaje radiofónico, o, dicho de otro modo, las materias primas con las que trabaja la radio son cuatro: la voz (o el lenguaje de los humanos), la música (o el lenguaje de las sensaciones),los efectos sonoros (o el lenguaje de las cosas) y el silencio. Como es lógico, el uso que se hace de estas materias varía en función del tipo de programa y, así, mientras que en un informativo predominan las voces de aquellos redactores/locutores que relatan las noticias, en una radiofórmula musical es precisamente la música la que tiene un papel protagonista.

El principal denominador común de los componentes del lenguaje radiofónico es, ante todo, su ilimitada riqueza expresiva y su gran poder de sugestión. Utilizando sólo la voz, o sólo la música, o la voz y la música, o la voz y el silencio, o todas las materias primas a la vez, podemos lograr que el oyente se alegre o se ponga triste, que visualice en su mente un paisaje, que recree un movimiento, que sienta miedo, que se entretenga o que se aburra... Porque, en el universo radiofónico, todo es posible. 

Tras estas explicaciones, te resultará más fácil comprender la definición de lenguaje radiofónico que el profesor Armand Balsebre, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Autónoma de Barcelona, aporta en el libro que, precisamente, lleva por título El lenguaje radiofónico: Conjunto de formas sonoras y no-sonoras representadas por los sistemas expresivos de la palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio, cuya significación viene determinada por el conjunto de los recursos técnico-expresivos de la reproducción sonora y el conjunto de los factores que caracterizan el proceso de percepción sonora e imaginativo-visual de los radioyentes.



 El guión radiofónico

El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción. En el guión se detallan, por tanto, todos los pasos a seguir y, en función del programa al que nos vayamos a enfrentar, será más o menos exhaustivo. Además, el guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se entiendan y sepan qué es lo que configura un espacio en cada momento.


5.6.1 Los distintos tipos de guión
En radio se puede establecer una tipología de guiones en función de tres variables: 1) la información que contienen; 2) las posibilidades de realizar modificaciones sobre ellos y 3) la forma en que se nos presentan.

Según la información que contienen hablamos de guiones literarios, guiones técnicos y guiones técnico-literarios, siendo éstos últimos los más completos.
- Guiones literarios: Son aquellos que dan una importancia fundamental al texto que deberá leer el locutor o los locutores. Excluyen las anotaciones técnicas relativas a planificación, figuras de montaje, etcétera, y en él solo se señalan, generalmente en mayúscula, los lugares en los que aparecen músicas y efectos sonoros. Por otra parte, en el guión constan indicaciones para los radiofonistas, semejantes a éstas:

Locutora 1 (melancólica): "El estaba allí, sentado junto a mí"
Locutora 2 (riendo): "No digas eso. Jamás estuvo contigo"

-Guiones técnicos: A diferencia del anterior, en este tipo de guiones imperan las indicaciones técnicas, mientras que el texto verbal sólo aparece a medias y, en algunos casos, ni siquiera eso. De hecho, lo que van a decir los locutores se expresa en forma de ítems (locutor 1: entrada noticia; locutor 2: cuerpo noticia, locutor 1: despedida, etcétera), como si se tratase de una simple pauta. Este tipo de guión es el más usado en la radio actual, sobre todo en programas informativos y magazines.
-Guiones técnico-literarios: Son los que contienen toda la información posible. En ellos aparece el texto verbal completo, así como el conjunto de las indicaciones técnicas.


jueves, 25 de diciembre de 2014

OLEADAS REVOLUCIONARIAS 1820-1830-1848

Las oleadas revolucionarias. 1820-1830-1848.


   Entre 1815 y 1848 estallaron en Europa tres oleadas liberales revolucionarias. La primera comienza en 1820 y alcanzó a España, Grecia, Portugal, el Reino de las Dos Sicilias y el Reino de Cerdeña en forma simultánea a la finalización del proceso de independencia de las colonias hispanoamericanas. En general, las insurrecciones fueron llevadas a cabo por pequeños grupos liberales radicalizados con escaso apoyo de los sectores populares. 

En España, los liberales constitucionalistas forzaron a Fernando VII a aceptar una constitución liberal. Sin embargo, luego de tres años de régimen constitucional, el rey de España recuperó el control pleno con la ayuda de las potencias absolutistas de la Santa Alianza. En Portugal y el Reino de las Dos Sicilias, los revolucionarios lograron la sanción de constituciones liberales. Pero la intervención militar de Austria y Francia en ayuda de los monarcas absolutos afectados —de acuerdo con lo establecido en el Tratado de la Santa Alianza— derrotó a los gobiernos revolu­cionarios.

Una excepción fue el caso de la revolución griega, que tras largos años de lucha contra el Imperio Turco, logró independizarse. A partir de 1821 comenzó la guerra de liberación griega del Imperio turco-otomano, en la que fue decisiva la intervención de la Santa Alianza. Gran Bretaña, Francia y Rusia vencieron a los turcos, declararon la soberanía nacional de Grecia y, luego de derrotar al movimiento liberal griego, favorecieron el establecimiento de una monarquía absoluta. Como consecuencia de las diferencias entre Rusia y Austria sobre la "cuestión de Oriente", la Santa Alianza se disolvió.
Mapa de las revoluciones liberares de 1820
Durante estos años, los grupos liberales y nacionalistas fueron perseguidos y encarcelados en casi toda Europa, y sus periódicos sufrieron la censura o la clausura. Muchos opositores se agruparon en sociedades secretas.

La segunda oleada revolucionaria comenzó en 1830 e incluyó a Francia, Bélgica, Polonia, regiones de Italia y Alemania, España y Portugal. Estas revoluciones tomaron como modelo a la revolución francesa de 1789. Las revoluciones de 1830 dividieron a Europa en dos regiones. Al oeste del río Rhin, los liberales moderados derrotaron a los absolutismos. Al este del Rhin, en cambio, todas las revoluciones fueron reprimidas y la situación se mantuvo como antes de 1830. En estos países, la mayor parte de la población estaba compuesta por campesinos que todavía vivían sometidos a una organización económica de tipo feudal.

Mapa de oleadas revolucionarias de 1830
En Francia, la revolución de julio de 1830 terminó con la monarquía absoluta. La antigua dinastía de los borbones nunca más volvió al poder y durante los siguientes dieciocho años el país fue gobernado por una monarquía constitucional con un régimen de sufragio restringido. El nuevo rey, Luis Felipe de Orleans, contó con el apoyo de la gran burguesía, formada por los ricos hombres de negocios. Mientras tanto, un abismo separaba lo que se llamó “el país legal”, es decir un reducido grupo de ciudadanos que gozaban del derecho de votar, del “país real”, donde la mayoría de los habitantes estaban excluidos del derecho a voto.

Las principales consecuencias de la oleada revolucionaria de 1830 fueron, por una parte, la pérdida definitiva del poder de la aristocracia que pasa a manos de la burguesía en Europa occidental, y, por otra parte, la progresiva  separación de los liberales en dos grupos los radicales (burquesía media y baja) y los moderados (burguesía alta y media alta),  que habían actuado en conjunto frente a las monarquías absolutas.
Mapa de las oleadas revolucionarias de 1848
Las revoluciones de 1848 comenzaron con el estallido revolucionario de Paris, cuyo eco se propagó con tal rapidez que en pocas semanas fueron depuestos los gobiernos de Francia y de los actuales países de Italia, Alemania, Austria, Hungría y Polonia. Esta oleada revolucionaria se la conoce como “primavera de los pueblos”.

En Francia, una insurrección popular derrocó en febrero de 1848 a la monarquía constitucional de Luis Felipe de Orleans y estableció una república. El gobierno se formó con una alianza entre la burguesía media y los sectores populares urbanos. Pero estos últimos no se sintieron satisfechos y protagonizaron una segunda revolución sin el apoyo de los burgueses.

La revuelta fue derrotada y a fines de 1848 Luis Bonaparte, sobrino de Napoleón fue elegido presidente de la república. El nuevo gobernante concentro cada vez más poder y en 1851 disolvió la asamblea y se proclamó emperador como Napoleón III.

En el resto de Europa, las revoluciones  contra los poderes absolutos se sucedieron a lo largo de 1848-1849. Sin embargo, pocos meses más tarde, los regímenes derrocados volvieron al poder. Una de las novedades de ésta última oleada revolucionaria fue el creciente papel que desarrollaron los obreros industriales, que comenzaron a organizarse en agrupaciones independientes y a formar sindicatos.

Las tres oleadas revolucionarias combinaron reivindicaciones liberales – por las libertades individuales, la igualdad de las personas y el sufragio universal masculino – con otras reivindicaciones de tipo nacionalista. Estas últimas reclamaban por la em de los pueblos oprimidos por los grandes estados, como los griegos  en el imperio turco, los polacos en el Imperio Ruso o los irlandeses en Gran Bretaña. El nacionalismo tuvo peso también en aquellos lugares donde no existía una nación unificada bajo un Estado, como eran los casos de Italia y Alemania, fragmentados en varios reinos independientes. Las reivindicaciones liberales y nacionales aparecieron  con frecuencia estrechamente unidas en varios países.

Actividad: Las oleadas revolucionarias. 1820-1830-1848.

1) Identificá las diferencias que existieron entre las tres oleadas revolucionarias.
2) Describí los nuevos grupos sociales que se mencionan en estas oleadas.
3) Identificá las reivindicaciones de los grupos: 
a) Liberales
b) Nacionalistas.



viernes, 22 de agosto de 2014

KEYNESIANISMO

 EL KEYNESIANISMO

En su obra “Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero”, publicada en 1936, el economista inglés John Maynard Keynes afirmó que la economía ya no funcionaba según los principios clásicos que habían dominado la teoría económica durante más de un siglo y que, por lo tanto, era necesario diseñar nuevas políticas. A diferencia de los economistas clásicos o liberales, Keynes pensaba que la economía capitalista no tendía de manera automática hacia el pleno empleo de los factores productivos —el capital y el trabajo— y que no se podía esperar salir de la recesión de 1930 a partir de la “acción automática” de las “fuerzas del mercado”. Desde su punto de vista, sólo la intervención del gobierno podía conseguir que la economía volviera a una situación de pleno empleo, aun cuando para lograrlo, inicialmente, el Estado tuviera que realizar inversiones y aumentar el déficit público.

Para Keynes, durante una recesión, el gasto público debía compensar la insuficiente inversión privada. Pero, al mismo tiempo, sostenía que los capitalistas no debían considerar el pago de salarios como un gasto sino como uno de los pasos necesarios para obtener futuras ganancias. Afirmó que los asalariados gastan la mayor parte de sus ingresos en comprar los bienes que necesitan para su subsistencia. Y que son las empresas las que producen esos bienes. Por esto, según Keynes, ante un incremento de la demanda se generará un aumento de la inversión por parte de los capitalistas para producir más bienes, lo que generará más empleo y posibilidades de pagar mayores salarios y mayores impuestos al Estado. 
CUADRO SINÓPTICO, KEYNESIANISMO

Por lo tanto, si el Estado y un número cada vez mayor de habitantes tienen ingreso suficientes para gastar en la compra de productos, los capitalistas tienen asegurada la realización de ganancias crecientes. Los argumentos desarrollados en esta obra se constituyeron en la base de sustentación teórica de los programas económicos que ya se estaban ensayando en los Estados Unidos y en Gran Bretaña.

ACTIVIDADES:
1) Elaborá una definición de Keynesianismo en no más de 30 palabras.
2) Investigá en que consisten los siguientes programas del Gobierno nacional argentino: Procrear, Fondear, AUH, Procreatuo, Progresar.
3) De acuerdo a lo que investigaste: ¿ Definirías a las polìticas económicas del gobierno de Cristina Kirchner como Keynesianas?
4) De acuerdo a tu opinión:  ¿te definirías en apoyo de los liberales clásicos o Keynesianos?. Justificá tu opinión.

lunes, 18 de agosto de 2014

ROOSEVELT Y EL NEW DEAL

 ROOSEVELT Y El NEW DEAL

Fuente: Alonso, M., Vázquez, E., Giavón, A.: Historia. El mundo contemporáneo. Aique. Buenos Aires, 1999. Pág. 132 a 136.

A veintidós días del crack, el presidente estadounidense Herbert Hoover declaró que “la solución está a la vuelta de la esquina”. Sin embargo, después de tres años, la crisis continuaba. Entre 1930 y 1932, los gobiernos de los países capitalistas no hallaron respuesta satisfactoria. Las teorías de los economistas liberales indicaban aguardar a que el mercado, por medio de la oferta y la demanda, restableciera el equilibrio perdido.
En marzo de 1933, asumió la presidencia de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, quien impulsó la intervención del Estado en la economía con el objetivo de reactivar la actividad industrial y resolver la creciente desocupación. Se crearon un conjunto de organismos estatales dedicados a organizar la recuperación industrial —como la National Recovery Administration (RNA) — y la recuperación agrícola —como la Agriculture Adjudment Administration (AAA). Estas instituciones e iniciativas recibieron el nombre de New Deal (el Nuevo Trato).
En una primera etapa, el New Deal favoreció la concentración monopólica del capital. Las grandes industrias fueron autorizadas a establecer los precios de mercado —a través de códigos de precios —, decisión que perjudicó a las empresas pequeñas y medianas. Estas medidas agudizaron los conflictos con el movimiento obrero. En una segunda etapa, hacia 1937, la política del New Deal puso mayor énfasis en resolver los problemas sociales —la desocupación y la conflictividad obrera. El Estado distribuyó subsidios a los desocupados, creó nuevos puestos de trabajo en la administración pública, desarrolló un programa de construcción de obras públicas y buscó un acercamiento con el movimiento obrero reconociendo la legalidad de todas sus organizaciones sindicales. 
Para resolver la crisis agraria, el Estado también otorgó subsidios a los agricultores a cambio de que no explotaran todas sus tierras. El objetivo era disminuir la producción agrícola para producir un alza de sus precios y evitar, así, la ruina de los agricultores. Además, el Estado llevó adelante planes de asistencia sanitaria, organizó sistemas de pensiones por jubilación y de protección para los desocupados. Estas acciones estatales —sustentadas, en esta segunda etapa, sobre la teoría económica keynesiana— dieron origen a la expresión Welfare State (Estado benefactor o de bienestar). El Estado de bienestar keynesiano es un tipo de Estado capitalista que interviene en la economía para asegurar el pleno empleo de los factores productivos y resolver los problemas sociales generados por el desarrollo industrial, con el propósito de garantizar un mejor funcionamiento del capitalismo.
En los Estados Unidos, el New Deal no logró la recuperación de los niveles de producción industrial anteriores a la crisis ni llegó a erradicar la desocupación, pero atenuó los efectos sociales más negativos. La recuperación definitiva de la actividad industrial y del nivel de empleo se logró sólo en la década de 1940. En esos años se organizó el complejo militar industrial. Su organización significó un mayor grado de planificación de la economía por parte del Estado, que orientó las inversiones hacia la industria pesada —acero y siderurgia—, destinada a producir armamentos. La incesante demanda de mano de obra generada por este crecimiento industrial llevó a incorporar al mercado de trabajo industrial a las mujeres y a los negros, grupos sociales hasta entonces excluidos.

ACTIVIDADES: El “new deal”

1) Construí una definición de “New Deal”
2) Identificá los instrumentos que utiliza el estado intervencionista para la recuperación económica.
3) Describí las características del Estado de Bienestar.
4) Justificá la afirmación: “En la última década la Argentina reconstruyó el Estado de Bienestar.”

viernes, 15 de agosto de 2014

FASCISMO ITALIANO

 FASCISMO ITALIANO

El fascismo es una ideología conservadora, antidemocrática, militarista y anticomunista que surgió en Italia después de la primera Guerra Mundial. Fue cobrando forma con la figura de Benito Mussolini, líder sindical expulsado del partido socialista italiano por apoyar el ingreso de Italia a la primera guerra mundial donde combatió. En 1919, Mussolini crea el partido fascista que guiará la historia italiana hasta 1944.

  La participación de Italia en la Primera Guerra mundial (1914-1918) había provocado que la economía colapsara, al igual que su sistema político, y provocara grandes estallidos sociales. Por otra parte, el tratado de Versalles no le concedió a Italia territorios del imperio Austrohúngaro que se le habían prometido. El socialismo y el comunismo canalizaron el descontento de los sectores populares hacia sus partidos políticos. Estas ideologías "de izquierda” contaban con el  apoyo mayoritario de la sociedad italiana de posguerra.

Frente al avance de los grupos de izquierda se fue definiendo un nuevo partido político con rasgos totalitarios. Este partido fue bautizado por su fundador, Benito Mussolini, con el nombre de Partido Nacional Fascista. El objetivo de este partido era frenar el avance de la izquierda política italiana y eliminar las agitaciones sociales lideradas por socialistas y comunistas.

La Iglesia Católica, los industriales, banqueros, empresarios agrícolas y la clase media italiana criticaban al gobierno parlamentario del rey Victor Manuel III al que lo acusaban de tibio por no actuar de manera más firme para controlar la crisis italiana. Estos grupos dejaron hacer o apoyaron a los movimientos fascistas que surgieron por toda Italia. Los grupos fascistas, llamados fascios o camisas negras, actuaban con violencia rompiendo huelgas o realizando atentados contra líderes socialistas, comunistas y sindicales. 

En octubre de 1922 el gobierno se hallaba debilitado y los grupos fascistas de todo el país “marcharon sobre Roma”, la capital italiana, y le exigieron al rey que formara un nuevo gobierno. El Rey impuso el nombramiento de Mussolini como primer ministro, excediéndose en sus atribuciones constitucionales. De esta manera los fascistas llegaron al poder bajo el liderazgo de “el Duce” (caudillo, lider)


El “Duce” demostró una habilidad extraordinaria para transformar el sistema parlamentario en una dictadura personalista. Lo primero que logró fue que el parlamento le otorgase plenos poderes. Mussolini lideró un Estado paralelo mediante organizaciones como el Gran Consejo del Fascismo que tomaba las decisiones políticas y redujo al gobierno a un papel administrativo. En 1924 se realizaron elecciones y el partido fascista resultó electo por cinco de los siete millones de votantes. A partir de entonces el régimen fascista fue acentuando sus características principales. Mediante leyes del parlamento Mussolini logró acumular el título de Jefe de gobierno, Primer Ministro, Secretario de Estado, y le fue permitido legislar por decreto, también se lo eligió  caudillo del Partido Fascista.

La violencia fue una herramienta legal contra los “enemigos del Estado”. Se prohibieron los partidos políticos y los sindicatos. La policía aumentó sus atribuciones, un tribunal de defensa del estado, nombrado por Mussolini, juzgaba a los opositores al gobierno y aplicaba la pena de muerte. Se instauró el delito de opinión y los diarios de la oposición fueron clausurados. El Partido Fascista se convirtió en el partido único. La propaganda política y el monopolio de la educación de la juventud impulsaron la creación estructuras paramilitares (jerarquía y disciplina) en todos los ámbitos de la vida italiana.

El fascismo construyó un Estado Corporativo organizado jerárquicamente. Las corporaciones eran asociaciones de obreros y patrones que representaban a las distintas actividades; industria, comercio, finanzas, etc. Estas corporaciones establecían los salarios y las condiciones de trabajo. Los representantes de las corporaciones constituían el Consejo Nacional de Corporaciones. El Duce trataba directamente con este Consejo.

El fascismo intervino de manera directa en la economía. Aunque algunas características del liberalismo se conservaron perdieron su función original. El gobierno apoyo la iniciativa privada pero con la intervención del Estado, a la vez que aseguró la propiedad privada. El Estado Fascista emprendió un amplio plan de obras públicas para estimular el empleo y la producción de la industria y la agricultura. Se caracterizó por un gran impulso de modernización de las industrias de tecnología avanzada, especialmente en las ramas eléctrica y metalmecánica; lo cual constituye el origen de la actual capacidad industrial de Italia. En las ciudades se construyeron numerosos núcleos de habitaciones colectivas; así como grandes urbanizaciones. Las reservas del Banco de Italia aumentaron y se valorizó la lira, moneda de Italia.

La política exterior de Mussolini lo llevó a apoyar militarmente al “alzamiento” español encabezado por el General Francisco Franco, y a intervenir directamente en la Guerra Civil española de 1936. Asimismo, lo involucró en la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno italiano de Mussolini se convirtió en un verdadero protectorado alemán; los ejércitos alemanes invadieron y de hecho ocuparon Italia para resistir la invasión de las fuerzas aliadas en el frente del Mediterráneo. 

Hacia el final de los combates de la Segunda Guerra Mundial en Italia, Mussolini fue apresado por un grupo de guerrilleros, que le dieron muerte. El régimen fascista se extinguió en Italia a causa de su derrota en la guerra; y fue suplantado por una nueva Constitución democrática respaldada por los Aliados, que en 1944 estableció la República Italiana.

Actividades:

1) Identificá las causas que impulsan la formación del fascismo.
2) Caracterizá el régimen de Mussolini.
3) Confecciona un cuadro o gráfico que explique el funcionamiento del Corporativimo fascista.
4) En el año 1932 Mussolini da a conocer el libro “La doctrina del fascismo” donde expone sus creencias. A continuación se citan algunos párrafos de este libro donde podemos apreciar su peculiar pensamiento. Utilizá el texto y los fragmentos que se presentan para explicar el rol del Estado el Fascista.

“…ante todo el fascismo no cree en la posibilidad ni en la utilidad de la paz perpetua…únicamente la guerra lleva a su punto máximo de tensión todas las energías humanas e imprime un sello de nobleza…”

 “…Para el fascismo el Estado es un absoluto, ante el cual el individuo y los grupos son lo relativo (solo existen) en la medida que forman parte de un Estado…”

“….El Estado, tal y como lo concibe el fascismo, es un hecho espiritual y moral, pues lleva a cabo la organización política, jurídica y económica de la nación….El Estado garantiza la seguridad interior y exterior, pero también vigila y transmite el espíritu del pueblo….”

“…El Estado no es solo presente, sino también pasado y sobre todo futuro (….)…es el Estado el que, representa la conciencia de la nación….”

El Estado…”conduce a los hombres, desde la vida elemental de la tribu, hasta la más elevada expresión humana de poder, es decir, al imperio…”

STALINISMO

LA DICTADURA STALINISTA

La revolución bolchevique disolvió el imperio zarista y en 1922 constituyó la URSS. Sin embargo, la revolución derivó en una guerra civil a la que logró ponerse fin en 1924. La firma de la Nueva Constitución puso las bases de un Estado centrado en el poder de los soviets (asambleas de trabajadores) y regulado por tres órganos supremos:

  • ·   El Congreso de los Soviets (representaba a los soviets urbanos, agrícolas y obreros de una región)
  • · El Soviet Supremo (equivalente a los parlamentos occidentales donde estaban representados los soviets de todos los distritos).
  •     Consejo de comisarios del Pueblo ( Equivalente a un gobierno para toda la URSS)
La economía soviética estaba devastada después de participar en la gran guerra y se llevó adelante la NPE (nueva política económica). La NPE fue impulsada por Stalin, secretario General del Partido Comunista, quien concentró poder dentro del partido al fallecer Lenin (1924).Las nuevas políticas abandonaron la idea colectivista en economía e impusieron formas de capitalismo controlado con el fin de estimular la producción. Los trotskistas se sintieron traicionados. Hacia 1927 los éxitos de la nueva política económica fortalecieron aún más la posición de Stalin quien logró desplazar y desterrar a Trotski.


A partir de 1928, Stalin llevó adelante planes quinquenales (de cinco años de duración) que procuraron la desaparición progresiva del sector privado y la industrialización de la URSS. La industria se desarrolló a ritmo forzado y comenzó a depender técnica y financieramente del Estado. El comercio se realizaba por medio de cooperativas y almacenes estatales, se desarrollaron gigantescas obras públicas, se colectivizó el campo y se establecieron granjas de economía colectiva. Los planes quinquenales dieron como resultado un salto espectacular de la industria y se lograron importantes avances científico- técnicos.

La capacidad del Estado soviético para movilizar recursos e impulsar el esfuerzo humano que la realización de aquellos objetivos requería fue extraordinaria. El éxito de la industrialización fue completo. Sólo bajo el 1° Plan (que fue completado por otros dos, aprobados en 1933 y 1938), se establecieron unas 1.500 industrias. Entre 1928 y 1938, se quintuplicó la producción de carbón y acero. La de carbón pasó de 35 a 127 millones de toneladas anuales; la de acero, de 3 a 18 millones de toneladas. La producción de electricidad se elevó de 18 a 80 millones de kilovatios-hora; la de petróleo, de 12 a 26 millones de toneladas. En 1939, la URSS era ya el tercer país industrial del mundo, y el primero en la fabricación de tractores y locomotoras, maquinaria que sólo diez años antes tenía que importar. Las grandes cuencas carboníferas del Kuznetsk habían quedado unidas por ferrocarril con las minas de hierro de los Urales. Grandes zonas industriales surgieron en Tula -cerca de Moscú-, en Kharkov, Rostov, Stalingrado y, al otro lado de los Urales.

El ritmo de la colectivización (estatización) de la tierra fue también impresionante. En 1930 se había ya colectivizado el 32,6 % de la tierra; en 1932, el 61,5 %; en 1935, el 83,2 %, en 1941, la agricultura estaba prácticamente colectivizada. Millones de campesinos se opusieron a la colectivización. El régimen decretó la liquidación de los "kulaks" o campesinos-medios. Miles y miles de familias fueron expropiadas por la fuerza y sus responsables o deportados o encarcelados o ejecutados. El mismo Stalin estimó que la colectivización había supuesto la liquidación o deportación de unos 10 millones de personas.
LA URSS EN EL PLANISFERIO
Para estimular la participación de la clase obrera se desarrolló un formidable aparato propagandísticos. El perfil personalista del líder se fue consolidando y le permitió perpetuarse en el poder. Su figura fue convertida en "objeto de culto". Mediante una infatigable propaganda fueron destacadas las supuestas dotes del “gran benefactor”, "padre", y se le otorgó la cualidad de "conductor del pueblo ruso". Simultáneamente se eliminó todo rastro de la actividad política de sus adversarios. Los manuales de historia fueron reescritos, las fotografías fueron trucadas, se alteraron hechos, lugares y protagonistas, potenciando la imagen del dictador y deslegitimando la de sus opositores.

En 1936 se reforma la constitución y se afianza el poder del Partido Comunista frente al resto de las instituciones. Los integrantes debían ser obligatoriamente militantes del Partido. De esta manera se forma un grupo constituido por cientos de miles de integrantes que dirigieron la planificación económica y se creó una verdadera élite burocrática sumisa al dictador. Este colectivo, denominado "Nomenklatura" ("lista de personas"), una vez desaparecido Stalin, siguió manteniendo una gran poder en el seno del Estado soviético.

El control sobre la sociedad se extendió al arte y la religión. A partir de 1932 se emprendió la persecución de las vanguardias artísticas acusadas de contra-rrevolucionarias y burguesas. En su lugar se erigió como única tendencia oficial reconocida el “realismo socialista”. El mecanismo utilizado por Stalin para llevar a cabo su política y acallar las voces disidentes, fue el régimen de terror. Éste afectó a líderes de la revolución, oficiales del ejército, militantes del PCUS, intelectuales,  técnicos responsables de la planificación económica, homosexuales y otros.
Las purgas o depuraciones más intensas se desarrollaron entre 1933 y 1939. En la “purga” de 1937-1938, más de un millón setecientas mil personas fueron arrestadas por acusaciones de índole política. El número de personas “purgadas” de sus cargos superó los dos millones. Se calcula que más de 700.000 soviéticos fueron ejecutados.

El instrumento empleado para llevar a cabo la represión fue el NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Interiores), policía de carácter político. Esta policía era la encargada llevar a cabo las detenciones, interrogatorios y ejecuciones de aquellos considerados traidores al régimen. Miles de disidentes fueron enviados a campos de concentración (gulags), la mayoría ubicados en Siberia donde fueron sometidos en condiciones infrahumanas a trabajos forzados.  Perecieron víctimas de esta situación millones de personas.

A este periodo de la historia rusa, que se lo conoce como Estalinismo o Dictadura de Stalin, concluye con la muerte del líder en 1953. A su muerte la URSS (ver mapa) se había convertido en una superpotencia mundial.

Actividades: EL STALINISMO SOVIÉTICO

a)  Confeccioná una lista con los diferentes métodos que le permitieron a Stalin perpetuarse en el poder entre 1928 y 1953.
b)  Identificá las características que tuvo la economía soviética durante este período.
c)  Justificá las siguientes afirmaciones mediante argumentos y ejemplos del texto:

1) “El Stalinismo resultó beneficioso para la URSS.”
2) “El Estado soviético intervenía en todos los ámbitos de la vida social, política y económica.”

martes, 29 de julio de 2014

TRATADO DEL CUADRILÁTERO




Tratado del Cuadrilátero, acuerdo de paz firmado los gobiernos de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe en 1822

25 de enero de 1822 .Los gobiernos de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes

Fuente:
Emilio Ravignani, Asambleas constituyentes argentina. Buenos Aires, Ed. Peuser, 1939, T. VI, 2º parte, p. 155 y ss.

TRATADO DEL CUADRILÁTERO

Celebrado entre Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes 15 a 25 de enero de 1822

Por cuanto: los tratados solemnes de paz y permanente armonía sancionados por los Representantes de las cuatro provincias, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, desde el 15 hasta el 25 de enero, han sido ratificados por los respectivos Gobiernos, con la mejor unanimidad de sentimientos, aurora luminosa de días más alegres, felices y venturosos que los de la amargura y el llanto que precedieron, arrobando la más lisonjera y consoladora idea de que se aproximan ya los dulces momentos de la dicha, engrandecimiento y prosperidad de la Patria y nuestro nativo suelo, por cuyos dignos objetos se han multiplicado sacrificios, inmolando a su logro víctimas gloriosas, cuya sangre apreciable no debe ser infructuosa; y en obsequio de su mejor economía se han acordado los artículos siguientes:

Reunidos los Representantes de las cuatro provincias, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, a saber: el Coronel Mayor, Ministro de la Guerra, D. Francisco de la Cruz; el Secretario del Gobierno en todos los ramos de la segunda, don Juan Francisco Seguí; D. Casiano Calderón, presidente del Congreso Provincial Entre-Riano, y el Sr. D. Juan Nepomuceno Goytía, cura de las Ensenadas de Corrientes, con el digno e importante objeto de solemnizar la paz saludable que disfrutan de un modo firme y permanente, fijándola en principios sólidos y recíprocamente ventajosos, y que sirvan de base a la mejor amistad y más duradera armonía, única fuente perenne, de donde deduce su vertiente toda apetecida felicidad, después de reconocidos y canjeados los respectivos poderes amplios, hemos convenido y acordado los artículos que subsiguen:

1°) Queda sancionada una paz firme, verdadera amistad y unión permanente entre las cuatro provincias contratantes, cuya recíproca libertad, independencia, representación y derechos se reconocen y deben guardarse entre sí en igualdad de términos, como están hoy de hecho constituidas, sin que por este acto solemne se gradúen renunciados los que defiende Santa Fe sobre el territorio de Entre Ríos, por documentos legítimos y amparos superiores, cuya reclamación legal, como las competentes a las demás de los suyos y respectivos, son el soberano legítimo Congreso General de todas las provincias en la oportunidad que presente el orden de los sucesos americanos en su perfecta tranquilidad y absoluta cesación de oscilaciones políticas, cuyas innovaciones convenientes serán obedecidas como emanadas de la soberanía nacional.

2°) Si los españoles, portugueses o cualquier otro poder extranjero invadiese y dividiese la integridad del territorio nacional, todas inmediatamente pondrán en ejercicio su poder y recursos para arrojarlo de él, sin perjuicio de hacer oficialmente al Gobierno agresor las reclamaciones que estime justas y oportunas.

3°) Subsiste la misma liga contra cualquier poder de los designados, que incida en igual defecto contra el territorio particular o jurisdicción que cada una de las cuatro provincias disfruta de buena fe, en pacífica posesión, según las demarcaciones y términos respectivos, quedando divisorios provisoriamente de la de Entre Ríos y Corrientes, los arroyos Guayquiraró, Miriñay, Tranquera de Loreto, con el territorio de Misiones, sin perjuicio del derecho que defiende Santa Fe de las cincuenta leguas que su Representante dice corresponderle por su fundación, y fueron deslindadas hasta los mojones, o al menos hasta el río Corrientes, como los que tenga esta provincia a su favor, cuya decisión queda al soberano Congreso General.

4°) Ligan los mismos deberes contra todo poder americano que pretenda usurpar por las armas los derechos detallados en el artículo 1°. En cuya virtud si alguna o todas las demás provincias de la nación atacaren con fuerza a cualquiera de las cuatro amigas, se les harán por todas en unión las más serias y formales protestas sobre su agresión, y caso de ser desatendidas, irán en su auxilio las otras tres, facilitando más a la invadida todos los recursos que necesite, que deberán satisfacerse por ésta, concluida la guerra, a los plazos que se estipulen.

5°) Si la provincia invadida hubiese dado mérito a ello, en juicio de las tres, éstas entonces interpondrán su mediación para con la agresora, a fin de que se evite la guerra; y si ésta se prestase en conformidad, estará obligada a darle la satisfacción necesaria, y si no, correrá la suerte que ella misma ha provocado; más si este caso fuese a la inversa, obrarán las tres provincias consecuentes a lo acordado en el artículo anterior.

6°) Ninguna de las provincias contratantes podrá declararse la guerra u hostilidad ni a otra cualquiera de las del territorio de la nación sin acuerdo y consentimiento de las otras tres, por medio de diputados autorizados a ese objeto, que a presencia y examen de las causales que puedan ocurrir la decida, y sin que antes de verificarse un suceso tan funesto se pidan las satisfacciones correspondientes a los que se sospechen haber faltado a sus deberes respectivos.

7°) La de Buenos Aires facilitará, en cuanto lo permita su estado y recursos, el armamento, municiones y demás artículos de guerra a cualquiera de las  otras que lo necesite y pida, cuyo importe de los renglones que se suministrasen, será satisfecho en la especie, modo y tipo que contratasen los respectivos Gobiernos, quedando a más libre el comercio de aquellos entre las cuatro provincias. 

8°) Queda igualmente libre el comercio marítimo en todas las direcciones y destinos en buques nacionales, sin poder ser obligados a mandarlos abonar derechos, descargar para vender sus mercaderías o fruto por pretexto alguno por los Gobiernos de las cuatro provincias, cuyos puertos subsisten habilitados en los mismos términos; sólo si, por obviar el perjudicial abuso del contrabando, podrán ser reconocidos por los guardacostas respectivos, como sus licencias, guías y demás documentos con que deban navegar, siendo decomiso lo que venga fuera de ellos. 

9°) Buenos Aires, por un principio de generosidad y buena correspondencia con el actual Gobernador de Entre Ríos y el de Corrientes, da por condonados, sucedidos y chancelados cuantos cargos puede hacer y reclamaciones justas por los enormes gastos que le obligó causar la temeraria invasión del finado Ramírez, consagrando gustoso todos sus sacrificios al inestimable ídolo de la paz entre hermanos americanos unidos con tan íntimas como sagradas relaciones y esperando sólo la paga de la gratitud a los esmeros que ha prodigado a su logro.

10°) La provincia de Entre Ríos devolverá a la de Corrientes todas las propiedades de ésta o de algunos particulares de la misma que, sacadas por D. Francisco Ramírez, existan a la disposición del Gobierno y ser notorio pertenecerle, y sólo en las que necesiten justificación se producirá brevemente. 

11°) Todos los prisioneros correntinos, de los que condijo de Corrientes, Ramírez, que se hallen sirviendo en algunas de las provincias o que sin esa calidad estén de soldados, serán restituidos a aquella, siempre que ellos lo quieran voluntariamente. 

12°) Los desertores que de una provincia se pasaren a otra, serán devueltos recíprocamente luego que sean reclamados.

13°) No considerando útil al estado de indigencia y devastación en que están envueltas las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes por dilatadas guerras civiles que han soportado a costa de sangre, desembolsos, ruinas y sacrificios de todo género, su concurrencia al diminuto Congreso reunido en Córdoba , menos conveniente a las circunstancias presentes nacionales, y al de separarse la de Buenos Aires, única en regular aptitud respectiva para sostener los enormes gastos de un Congreso, sus empresas marciales y en sostén de su naciente autoridad, quedan mutuamente ligadas a seguir la marcha política adoptada por aquella en el punto de no entrar en Congreso por ahora, sin previamente arreglarse, debiendo, en consecuencia, la de Santa Fe retirar su diputado de Córdoba. 

14°) Si consiguiente a la marcha política que se adopta algunas de las provincias contratantes creyese después ser llegada la oportunidad de instalarse el Congreso General, se harán entre sí las invitaciones correspondientes. 

15°) El territorio de Misiones queda libre para formarse su Gobierno y para reclamar la protección de cualquiera de las provincias contratantes. 

16°) En consecuencia, se devolverán todas las propiedades que reclame, en conformidad a lo acordado en el artículo 10 con respecto a Corrientes, luego que haya nombrado legítimamente su Gobierno. 

17°) Los presentes artículos serán ratificados por los Gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos, en el término de dos días, y en el de veinte, por los de Buenos Aires y Corrientes. 

Acordados y sancionados en la ciudad capital de la provincia de Santa Fe de la Vera Cruz desde el 15 de enero hasta hoy 25 del mismo año del Señor de 1822, trece de la libertad del Sud. 

Fdo.: 
Francisco DE LA CRUZ 
Juan Francisco SEGUÍ 
Casiano CALDERÓN 
Dr. D. Juan Nepomuceno GOYTÍ 

Enero 15 de 1822. Ratificado en todas sus partes. 

Fdo.: Estanislao LÓPEZ 

Paraná, Enero 27 de 1822. Quedan ratificados en todas sus partes los artículos del tratado solemne de paz por el Poder Ejecutivo que invisto. 

Fdo.: 
Lucio MANSILLA 

Buenos Aires, 8 de febrero de 1822. Ratificados. 

Fdo.: 
RODRÍGUEZ 
Bernardino RIVADAVIA