> HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: febrero 2015

Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

Este blog es un espacio diseñado para los alumnos del nivel medio. Aquí encontrarán programas, contenidos y actividades de la asignatura Historia y Geografía. También podrán acceder a distintos recursos, diarios, películas, videos, textos, música y otros que contextualizan los temas desarrollados en clase.

Prof. Federico Cantó

martes, 17 de febrero de 2015

HISTORIA 2°AÑO-NESC

La presente información fue extraída del diseño curricular presentado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos para la Nueva Escuela Secundaria de Calidad. A continuación se presentan los objetivos y contenidos de la materia historia para el segundo año.

2° año

Objetivos de aprendizaje


Al finalizar segundo año, los estudiantes serán capaces de:
  • „ Identificar cambios y continuidades en los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales en el pasaje del medioevo a la modernidad.
  • „ Relacionar los procesos de exploración geográfica y de expansión colonial con el establecimiento de los Estados absolutistas, las transformaciones económicas y las modificaciones en la sociedad estamental.
  • Conocer distintas interpretaciones históricas y testimoniales sobre las conquistas y las resistencias de las sociedades indígenas. „ 
  • Identificar y valorar diversas expresiones del mestizaje americano en lo político, económico, lo social y lo cultural. „ Describir las grandes transformaciones científicas, tecnológicas, ideológicas, económicas, sociales y políticas producidas desde fines del siglo XVII hasta principios del siglo XIX.
Contenidos 

 Los Estados europeos en la modernidad. 
  • Humanismo y Renacimiento
  • El Estado: desde la Edad Media al Renacimiento. 
  • Cambios políticos, culturales, sociales, económicos y crisis religiosa en Europa.
  • Expansión oceánica europea. 
  • La hegemonía de la monarquía española. 
  • La Reforma protestante y su expansión. 
  • La Contrarreforma. 
  • La economía urbana y sus vínculos con la economía rural. La sociedad aristocrática y burguesía
Las transformaciones de las sociedades europeas desde el siglo XII hasta el XVI permiten abordar los conceptos de cambio y de continuidad en la historia y la elaboración de explicaciones en términos multicausales.
Se sugiere, para la enseñanza del humanismo, la Reforma protestante y la Contrarreforma, la lectura en diferentes equipos de una selección de textos representativos (de Petrarca, Pico della Mirandola, Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro, Martín Lutero, Juan Calvino, Ignacio de Loyola, entre otros), con la intención de identificar las características específicas y comunes que aparecen en las obras de los autores seleccionados. 
Para el renacimiento, la observación, descripción y su comparación entre obras de arte de este período con otras representativas de los tiempos medievales son vías para abordar también el concepto de cambio y el de continuidad. 
Aunque las sociedades europeas se mantuvieron fundamentalmente rurales, se propone señalar el papel articulador de las ciudades en las actividades mercantiles, la organización del gobierno comunal, de los actores sociales y de las diversas manifestaciones culturales, civiles y religiosas (palacios, sedes gubernamentales, catedrales, etcétera). 
El estudio de la monarquía española y su hegemonía ejemplifica el proceso de consolidación del poder monárquico, su expansión territorial y marítima. 

Para favorecer la comprensión de los procesos estudiados, se propone realizar líneas de tiempo y observación de mapas históricos y actuales. Conceptos: antropocentrismo, teocentrismo, humanismo, renacimiento, modernidad, Estados centralizados, hegemonía.


Los Estados imperiales en América. 

  • El Estado azteca o el Estado inca. Organización de las formas de gobierno, de la sociedad y de la economía. Expansión territorial. Manifestaciones culturales y religiosas. 
  • Grupos indígenas del actual territorio argentino. Guaraníes y diaguitas. La influencia incaica en el territorio argentino.
Se sugiere la opción de enseñar un Estado imperial u otro. Se propone tener en cuenta el período de surgimiento y expansión de los Estados imperiales americanos, su ubicación geográfica, las características de su organización política, económica y social, para vincular con la propuesta de contenidos del bloque siguiente, y que el estudiante advierta los cambios y las continuidades que persisten durante la dominación colonial. Se propone orientar en la observación de las características de la religión ligadas a los motivos decorativos presentes en la alfarería, tejidos, orfebrería, por ejemplo y, en el caso incaico, observar la permanencia de estos elementos en las manifestaciones artísticas regionales argentinas. 

Conceptos: agricultores incipientes e intensivos


Relaciones e interacciones entre Europa y 
América.

  • La llegada de los españoles a América: La conquista de México o del Perú.
  • La conquista en el Río de la Plata. Fundación de Buenos Aires y el gobierno de las ciudades: los cabildos. 
  • Las resistencias indígenas.
  • Las expediciones de los portugueses,ingleses, franceses y holandeses.
  • Distintas perspectivas de la conquista de América.
  • El sistema colonial en la organización política, económica y social.
  • Mestizaje social, político, económico y cultural en América.
  • El papel de la Iglesia en América.
Para la enseñanza de este tema, es importante vincular la expansión europea de los Estados modernos con el proceso de exploración, conquista y colonización de América con sus ritmos y modalidades diferentes. De esta manera se intenta facilitar la comprensión del orden de los sucesos y la contemporaneidad de los procesos europeos y americanos. 
Para la enseñanza de la conquista española, es posible optar entre la explicación del derrumbe del imperio de los aztecas o del imperio incaico. Se recomienda ubicar cartográficamente los diferentes asentamientos europeos en América. La indagación y análisis de los testimonios, grabados, crónicas, planos del diseño de las ciudades, tanto de los nativos como de los europeos de ese tiempo y de obras de autores contemporáneos que abordan este tema (por ejemplo, los murales de Diego Rivera) contribuyen a conocer las diferentes interpretaciones históricas y testimoniales de las conquistas y las resistencias indígenas. 
Se propone comparar las particularidades de los diferentes procesos de mestizaje y los sistemas coloniales de los dominios portugueses y españoles con los asentamientos de otras potencias europeas. 
El estudio del papel de la Iglesia en América permite comprender su participación en la conquista y su incidencia en los modos de sociabilidad, en las costumbres, en la vida letrada, artística y en otras esferas de las sociedades coloniales. 

Conceptos: conquista, colonización, mestizaje, evangelización.


El absolutismo. 
  • La centralización monárquica. 
  • El origen divino de la monarquía. 
  • El barroco: expresión artística de las monarquías y de la Iglesia. 
  • El mercantilismo.
  • La revolución científica.
  • Los límites al absolutismo en Inglaterra: la monarquía parlamentaria.
Resulta importante recuperar contenidos del bloque de los cambios de la modernidad en Europa y relacionarlos con la organización del poder político de las monarquías, las cortes y con el barroco, manifestación de ese poder real absoluto y propaganda religiosa de la Iglesia. 
Se propone identificar los cambios territoriales que implicó la concentración del poder monárquico a partir de las guerras entre los Estados europeos durante los siglos XVI y XVII. Es importante resaltar también en la explicación de las causas de estas guerras el papel que desempeñaron las motivaciones religiosas y económicas, ejemplificando con la Guerra de los Treinta Años. 
Interesa también destacar la vinculación entre los cambios que se introdujeron desde el humanismo en las concepciones de hombre, mundo y Dios, y su continuación con las nuevas ideas que surgieron en el siglo XVII. Resulta pertinente señalar las diferencias y las consecuencias en el ámbito político, religioso, económico y tecnológico. 
Una alternativa para ordenar los conceptos es realizar un cuadro de doble entrada que integre el desarrollo de la ciencia y del pensamiento en el siglo XVII, teniendo en cuenta los principales exponentes y las innovaciones en las ciencias físicas, la teoría política, la economía y la filosofía. 
Para afianzar el conocimiento de las innovaciones en la teoría política, se sugiere el análisis y la comparación entre fragmentos de Leviatán de Thomas Hobbes y del Segundo tratado sobre el gobierno civil de John Locke, enfatizando la idea contractualista del origen de la sociedad y del poder político, como también sus límites. 
Es importante presentar a los autores en el contexto de los conflictos políticos de Inglaterra del siglo XVII y las pretensiones de su monarquía de implantar el absolutismo. 

Conceptos: absolutismo, monarquía parlamentaria, mercantilismo, barroco, revolución científica.


La era de las revoluciones atlánticas. 

  • La Ilustración: principales ideas y representantes. 
  • Las reformas borbónicas en América. La creación del Virreinato del Río de la Plata. 
  • La Revolución Industrial: la fábrica y la burguesía industrial y los obreros. 
  • Las revoluciones políticas:la independencia de las Trece Colonias inglesas de América del Norte y la Revolución Francesa. Sus efectos políticos, económicos, sociales y culturales en Europa y en América. 
Resulta pertinente destacar la interrelación entre los profundos cambios que se produjeron desde mediados del siglo XVII y los que se dieron en el siglo XVIII, en lo tecnológico, lo ideológico, lo científico, lo político. Para identificar las principales características de la Ilustración, la lectura y análisis de fragmentos de obras de autores representativos ofrecen la oportunidad comprender, en la voz de sus protagonistas, las nuevas ideas de libertades civiles, división de poderes, estado de naturaleza, soberanía popular, poder constituyente, entre otras. Asimismo, es importante vincular la llegada de las ideas ilustradas a la América española y su expresión con las reformas de los Borbones. 
Para el estudio de la Revolución Industrial, se puede recurrir a fuentes literarias de novelistas europeos que trataron la condición de la clase obrera y el trabajo infantil en esa época. La lectura de tablas y gráficos permite analizar e inferir consecuencias económicas, sociales y políticas a partir de datos demográficos, volumen de la producción, cambios en el transporte y entre otros. 
Para abordar el estudio de la independencia de las Trece Colonias de América del Norte, se propone destacar las novedades que aportó a la teoría política: una república representativa y federal, la organización y división de poderes, la creación del cargo presidencial, entre otras, y su influencia en las ideas para la organización nacional argentina. Asimismo, se puede señalar cómo los constituyentes norteamericanos son deudores del pensamiento político grecorromano y los más cercanos aportes de la Ilustración. Se propone la lectura y el análisis de algunos fragmentos de El Federalista de Madison, Hamilton y Jay. 
Para la enseñanza de la Revolución Francesa, una posibilidad es el diseño de una línea de tiempo para ubicar los acontecimientos relevantes y señalar las etapas de este proceso complejo. Conjuntamente, por medio de un cuadro sinóptico se esquematizarán las características más importantes y los cambios relevantes de cada etapa. 
En la fase napoleónica, la ubicación espacial de la expansión del imperio francés contribuirá a comprender la irradiación de la obra revolucionaria y su legado en el continente europeo. Como cierre del tema, se sugiere enfatizar la herencia de la Revolución Francesa, el fin de la sociedad estamental y sus efectos en los dominios españoles y portugueses en América. 
Es importante subrayar los grandes cambios que produjeron las revoluciones atlánticas en múltiples dimensiones. 

Conceptos: revoluciones atlánticas, Ilustración, fábrica, burguesía industrial, obreros, estado de naturaleza, libertades civiles, derechos, división de poderes, soberanía popular, poder constituyente, constitución, república representativa y federal, jacobinos, códigos, imperio.


En Historia de 2º año, cobran particular relevancia: „ 
  • Ubicación espacial de los acontecimientos y procesos estudiados. Identificación de cambios y continuidades en la cartografía. „ 
  • Ubicación temporal de los procesos mundiales, americanos y argentinos estudiados en líneas de tiempo paralelas para identificar fácilmente la contemporaneidad o el orden de los hechos. Este es un contenido en el que hay que insistir todos los años. Las líneas de tiempo paralelas son muy útiles para comprender la contemporaneidad entre la escala mundial, regional y argentina. „ 
  • Análisis de distintas fuentes materiales y documentales. „ Para el análisis de fuentes escritas: ƒ La lectura de títulos, subtítulos y las palabras en negrita. ƒ La identificación del tema, conceptos centrales, palabras clave. ƒ El uso de diccionarios y enciclopedias para comprender, ampliar y contextualizar la información. ƒ La identificación, en los materiales leídos, de las características sobresalientes de una época, los hechos históricos más relevantes y/o los argumentos que sostienen una posición. „
  • Diferenciación del tipo de información que proveen fuentes primarias y secundarias. „
  • Jerarquización de la información obtenida para explicar procesos o acontecimientos determinados. „ 
  • Sistematización y comunicación de información por medio de: ƒ Redacción de textos cortos (por ejemplo: datos biográficos de un autor que ayudan a la contextualización). ƒ Resúmenes. ƒ Cuadros sinópticos. ƒ Cuadros de doble entrada. ƒ Líneas de tiempo sincrónicas y diacrónicas. „ 
  • Para el análisis de fuentes materiales (obras de arte, testimoniales): ƒ Búsqueda de información sobre el autor y la sociedad en la que trabajó. ƒ 
  • Observación y descripción de la obra (escenas, personajes representados, recursos, colores, materiales, líneas, luces, etcétera). ƒ Interpretación final de la obra. ƒ Análisis de las obras de arte con música del período estudiado. „
  • Exposición oral (individual y grupal) de los contenidos estudiados. „ 
  • Lectura de tablas y gráficos en el análisis de procesos sociales y económicos.

HISTORIA 1°AÑO -NESC-

La presente información fue extraída del diseño curricular presentado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos para la Nueva Escuela Secundaria de Calidad. A continuación se presentan los objetivos y contenidos de la materia historia para el primer año.

1º AÑO

Objetivos de aprendizaje

Al finalizar el primer año, los estudiantes serán capaces de:

  • „ Identificar las características principales en lo político, social y cultural de los proceso dados desde las primera formas estatales hasta el medioevo.
  • „ Caracterizar la organización de las sociedades preestatales y estatales, a partir de la división social deltrabajo.
  • „ Reconocer las relaciones existentes entre religión y política en los distintos tipos de Estado de la Antigüedad, e identificar los modos de legitimación del poder, tanto en la escala mundial como en la americana.
  • „ Ejemplificar las características del modelo social estamental y explicar en ese contexto las relaciones de patronazgo desarrolladas en las sociedades mediterráneas.
  •  Caracterizar las manifestaciones culturales y políticas de la cultura clásica y reconocer su impacto en la historia posterior.
  • Caracterizar el proceso de expansión y conquista de los romanos y reflexionar sobre sus consecuencias sociales, religiosas y culturales más destacadas.
  •  Explicar las razones políticas, sociales y culturales del proceso de disolución del Imperio Romano.
  •  Comparar las características de los Estados y sociedades de los mundos bizantino, islámico y cristiano durante la Tardo Antigüedad y el temprano medioevo, incluyendo aquellas relacionadas con la organización de los poderes políticos y religiosos.
  •  Explicar la importancia para la vida cotidiana, en la sociedad feudal europea, de los vínculos de dependencia personal.
  • Analizar diferentes tipos de fuentes históricas: artísticas, documentales, arquitectónicas, arqueológicas, para responder a preguntas específicas.
CONTENIDOS


Contenidos Alcances y sugerencias para la enseñanza de las sociedades paleolíticas a la Revolución Neolítica.
  • Las aldeas: cambios y continuidades en las formas de autoridad y la división social del trabajo.
  • Manifestaciones culturales, ritos y creencias.
El estudio de las primeras sociedades permite emprender una visión global del desarrollo de la humanidad y de su expansión por el planeta, basada en las evidencias y explicaciones científicas actuales sobre el tema.
Es necesario reflexionar sobre la lentitud y la complejidad de los procesos de surgimiento y consolidación de las primeras formas de convivencia y apropiación del espacio de las primeras sociedades de la historia. En ese contexto, es aconsejable reconocer la coexistencia y la complementariedad de distintas formas de vida (basadas en la caza-recolección, propias de sociedades nómades y la producción de alimentos, dada en sociedades sedentarias. 

Se sugiere incorporar el trabajo sobre los siguientes conceptos: nomadismo, sedentarismo, aldea, división social del trabajo.

Resulta pertinente el uso de imágenes que permitirán el reconocimiento de las formas de expresión de las primeras sociedades pre-estatales o de transición a los modelos organizados. Se propone recuperar las relaciones existentes entre los rituales y cultos a la naturaleza, en el contexto de las sociedades antiguas. 

Conceptos: arte rupestre, animismo, magia, chamanismo, ritual, culto,tiempo mítico.

Los primeros Estados. En Oriente: Mesopotamia y Egipto.
  • Formas de gobierno. Los funcionarios y la especialización del poder. Expansión territorial.
  • La producción agrícola y la administración del excedente. 
  • Manifestaciones culturales y religiosas. Calendarios. Sistemas de escritura. Los contactos entre los Estados
orientales.

El estudio de los primeros Estados se encuentra asociado al surgimiento de sociedades jerarquizadas, a las primeras jefaturas y a la división social del trabajo. En este contexto, recomendamos el estudio de las relaciones de patronazgo, como parte de la dinámica sociopolítica de estas sociedades del Cercano Oriente. Egipto y sus reinos vasallos. 

Se sugiere incorporar en el desarrollo el trabajo sobre los siguientes conceptos: régimen de jefaturas, teocracia, patronazgo.

Es de destacar que los Estados centralizados de Mesopotamia y Egipto, durante la Antigüedad, propiciaron una producción agrícola centralizada. Se recomienda el estudio de los sistemas de escritura antiguos, en manos de un grupo de funcionarios especializados. Se propone el análisis de los calendarios antiguos, como medio para establecer y prever los tiempos de las siembras, las cosechas, las festividades y los rituales político-religiosos de relevancia política.
Resulta pertinente, en el estudio de las relaciones entre los Estados, sociedades y manifestaciones culturales antiguas; el reconocimiento de las fronteras como espacios de contacto, intercambio, tensiones y migraciones planificadas.

En América: chavín u olmecas.
  • Religión y política. Sistema teocrático.
  • La división del trabajo. Economía agraria.
  • Las manifestaciones culturales.

Se procura el estudio de la identidad y la diversidad étnica como referente cultural de las primeras culturas americanas. Las primeras sociedades en América dieron forma a los primeros Estados americanos, comparables con los anteriormente planteados en la escala mundial. Se intentará recuperar la profundidad temporal de dichos procesos, con el fin de evitar una visión estática de las sociedades vinculada a la llegada de los europeos a América.
Resulta beneficioso el estudio de las condiciones cotidianas de la labor agrícola y sus persistencia en los modos de vida de las regiones rurales de América.
Se estudiará uno de los dos casos propuestos y su universo cultural, asociado a la vida agraria, las relaciones de poder, la estructura social, los ritos y elementos constitutivos de los cultos y los rituales correspondientes a los aspectos centrales de estas culturas.

Los Estados mediterráneos:

Grecia. 
  • Las polis. Esparta y Atenas. La democracia ateniense.
  • El culto cívico: las Panateneas y el teatro.
  • La sociedad estamental.
  • Patronazgo y esclavismo.

Para la enseñanza de este tema será imprescindible el estudio de las comunidades políticas del mundo griego: las polis. Se sugiere atender en una línea diacrónica los distintos sistemas políticos que se desarrollaron en Atenas como medio para comprender el
proceso del que emerge el sistema democrático antiguo y rescatar la importancia que la participación política y social tuvieron en el ágora y en la asamblea atenienses. Se recomienda en particular el estudio del sistema asambleario de la época de Pericles y de su
proyecto político-cultural en el siglo V a. C., cuando Atenas alcanzó la hegemonía en el contexto del mundo griego.

Se sugiere el estudio de los vínculos existentes entre mito, religión y política, con el fin de reconocer el uso cívico de las festividades propias del calendario griego. Se recomienda el estudio de las manifestaciones culturales que inspiraron a un gran número de poetas, literatos, filósofos e historiadores a narrar sobre el mundo que los rodeaba; así como a los pintores, escultores y arquitectos a dar forma a una expresión estética de acuerdo con cánones y modelos que perduraron en el tiempo.
Se sugiere el estudio de la estructura estamental como propia de las sociedades con jefaturas patriarcales que han derivado en formas estatales en las que el poder político está firmemente enlazado al status social y económico. En particular, se propone el estudio del modelo espartano del ilotismo, y el ateniense de la esclavitud por deudas. En relación con este último caso, se sugiere el análisis del poema ¨Eunomía¨ (“concordia de los órdenes”) del arconte Solón, por su relación con la lucha de Atenas contra la esclavitud por deudas. 

Se sugiere incorporar el trabajo sobre los siguientes conceptos: estamento, ilotismo, esclavitud por deudas, aristocracia, oligarquía.

Los Estados mediterráneos:

Roma.
  • La república como sistema político. La expansión territorial.
  • Sociedad: parentesco y patronazgo. Unificación y control del mundo antiguo: obras
  • públicas, el latín y el derecho.
  • Manifestaciones culturales y religiosas. Judaísmo y cristianismo. Los contactos
  • entre los Estados mediterráneos y los orientales.
  • Crisis y desintegración del imperio romano.

En el caso romano, resulta pertinente enfocar el estudio en las razones por las cuales los romanos condujeron su historia hacia una comunidad política, o civitas, que dio una legitimación político-religiosa a la ocupación del espacio itálico y mediterráneo; tanto en
tiempos del origen o fundación de Roma, como en su consolidación durante el principado de Octaviano (Augusto). 

Se sugiere el trabajo sobre los conceptos de: república, derecho, pater familiae, patricios, plebeyos, clientela, patronazgo social y político.

Se plantea el estudio del Imperio Romano como un Estado (civitas) que, a partir de una justificación religiosa, se expandió a través del Mediterráneo y asumió el control de los distintos pueblos y regiones.
Se sugiere considerar las relaciones religiosas entre los romanos y su culto cívico y las religiones judía y cristiana que, procedentes de Oriente, indujeron a intensos contactos, fuertes tensiones e imbricaciones durante el proceso imperial romano.
Con respecto a la disolución del Imperio Romano como unidad política y lingüística, es posible comparar distintas interpretaciones realizadas para explicar dicho proceso (tanto por parte de fuentes contemporáneas a los hechos, como por investigaciones actuales).

Los Estados en la Tardo Antigüedad.
  • El Imperio Romano de Oriente.
  • El proyecto imperial de Justiniano.

La disolución del Imperio Romano resulta un punto de partida apropiado para analizar las características propias de la conformación del Imperio Romano de Oriente, del mundo islámico y de la sociedad feudal en Europa occidental, y para especificar las diferentes
formas de organización de los poderes políticos y religiosos que se constituyeron en cada caso.

Reinos romano- germánicos.
  • Un imperio cristiano en Europa occidental: Carlomagno. El monacato. El papel cultural y político de la Iglesia.
  • Califatos y emiratos islámicos. La cultura islámica y su expansión territorial. El control del Mediterráneo.
  • Los contactos entre los Estados del período tardo antiguo.

Se recomienda estudiar el plan político-cultural de Justiniano como emperador romano cristiano universal. En el contexto occidental de los reinos romano-germánicos, se propone un análisis de los medios a través de los cuales la Iglesia convirtió a los caudillos bárbaros. En particular, se recomienda revisar la acción de los monasterios como focos de trabajo, conversión y difusión de la cultura romana y de la religión cristiana, consolidada en el Occidente europeo.
Para la enseñanza de este tema se recomienda el estudio de los contactos religiosos y culturales entre las religiones monoteístas. En ese contexto, se propone el estudio de los puntos de contacto entre la cultura islámica y las poblaciones dispersas del desierto;
así como la importancia de la ciencia, la técnica militar y el pensamiento árabe como medio de control del espacio circundante.

Se sugiere incorporar en el desarrollo el trabajo sobre los siguientes conceptos: emperador o basileus, ordalía, emirato, califato, monacato.

La diversidad cultural puesta de manifiesto entre estos tres mundos permite ejemplificar las relaciones generadas entre las sociedades a través de lugares y etapas de encuentros y desencuentros. En este sentido, se busca mostrar que los contactos entre estos mundos del medioevo no se caracterizaron exclusiva ni mayoritariamente por la violencia, la intolerancia o los procesos de dominación política y conquista.


Los Estados en la Edad Media.
  • El Estado feudal en Europa occidental. La organización de la forma de gobierno, de la
  • sociedad, de la economía.
  • El renacimiento urbano y comercial. La influencia de las Cruzadas. Nacimiento de la
  • burguesía y el capitalismo, las corporaciones y los gremios. Las universidades.
  • Los contactos entre los Estados durante el medioevo.
  • La crisis del siglo XIV.

Se propone un estudio de las relaciones de poder al interior del sistema feudal en el Occidente europeo. En este estudio, es fundamental indagar en las condiciones políticas que los Estados medievales heredaron del modelo imperial romano universal. En particular, se recomienda el estudio de las relaciones político-religiosas entre Carlomagno, su asesor Alcuino de York y la Iglesia. 

Se propone trabajar sobre los siguientes conceptos: contrato feudal, caballero, feudo, servidumbre, vasallaje.

Para el caso europeo, ha sido de fundamental importancia la finalización de las migraciones bárbaras, como por ejemplo los casos de los sarracenos, húngaros y normandos que, tras ser repelidos por la cristiandad o convertidos a ella, servirán como mano militar para recuperar el Santo Sepulcro y dar inicio al proceso de las Cruzadas y sus consecuencias en la mentalidad y en el armado político-territorial de Europa. Será recomendable el estudio de las Cruzadas como un punto de partida cultural, político y social del renacimiento comercial y urbano.
Se recomienda analizar la crisis religiosa, social y económica que asoló Europa durante el siglo XIV. Es pertinente, en este caso, un estudio del cambio de la mentalidad propia de la Alta Edad Media, el teocentrismo, por la nueva mentalidad emergente, propia de la Baja Edad Media: el antropocentrismo, que influyó fuertemente en el estilo de vida y el pensamiento de la modernidad. 

Se sugiere el trabajo de los siguientes conceptos: antropocentrismo, burgo, burguesía

En Historia de 1º año, cobran particular relevancia:
  • „ Ubicación espacial de los acontecimientos y procesos estudiados. Identificación de cambios y continuidades en la cartografía.
  • „ Lectura de textos, focalizando en: la lectura de títulos, subtítulos y las palabras en negrita; la identificación del tema, conceptos centrales, palabras clave; el uso de diccionarios y enciclopedias para comprender, ampliar y contextualizar la información;
  • ƒ la identificación, en los materiales leídos, de las características sobresalientes de una época, los hechos histórico más relevantes y/o los argumentos que sostienen una posición.
  • „ Diferenciar el tipo de información obtenida para explicar las fuentes primarias y las secundarias.
  • „ Jerarquización de la información obtenida para explicar determinados procesos o acontecimientos.
  • „ Elaboración de líneas de tiempo sincrónicas y diacrónicas, esquemas de contenido y cuadros sinópticos.
  • „ Redacción de textos cortos a partir de información reunida y sistematizada.
  • „ Establecimiento de semejanzas y diferencias entre las formas estatales de los pueblos de Oriente y América durante la Antigüedad. 

ESTATUTO PARA EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL


Boletín Oficial del 31 de marzo de 1976

Buenos Aires, 24 de marzo de 1976

Considerando que es necesario establecer las normas fundamentales a que se ajustará el gobierno de la Nación en cuanto a la estructura de los poderes del Estado y para el accionar del mismo a fin de alcanzar los objetivos básicos fijados y reconstruir la grandeza de la República, la Junta Militar, en ejercicio del poder constituyente, estatuye:

Artículo 1°-
La Junta Militar, integrada por los comandantes generales del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, órgano supremo de la Nación, velará por el normal funcionamiento de los demás poderes del Estado y por los objetivos básicos a alcanzar, ejercerá el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas y designará al ciudadano que, con el título de Presidente de la Nación Argentina, desempeñará el Poder Ejecutivo de la Nación.
En caso de ausencia temporaria, enfermedad o licencia de alguno de los miembros de la Junta Militar, el cargo será desempeñado interinamente por el oficial superior que lo reemplace en el comando de la fuerza.

Art. 2°-
La Junta Militar podrá, cuando por razones de Estado lo considere conveniente, remover al ciudadano que se desempeña como presidente de la Nación, designando a su reemplazante mediante un procedimiento a determinar.
También inicialmente removerá y designará a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al procurador general de la Nación y al fiscal general de la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas.
Ejercerá, asimismo, las facultades que los incisos 15, 17, 18 y 19 del artículo 86° de la Constitución nacional otorgan al Poder Ejecutivo nacional, así como también las que los incisos 21, 22, 23, 24, 25 y 26 del artículo 67° atribuyen al Congreso.

Art. 3°-
La Junta Militar sólo sesionará con la presencia de la totalidad de sus miembros y sus decisiones las adoptará por simple mayoría. La designación y remoción del presidente de la Nación se realizará conforme a lo establecido en el artículo 2°.

Art. 4°-
El presidente de la Nación tendrá las atribuciones establecidas en el artículo 86° de la Constitución nacional, con excepción de lo especificado en sus incisos 1 (primera parte), 5 (en lo que respecta a los miembros de la Corte Suprema, cuya designación se realizará de acuerdo con lo establecido en el artículo 9° del presente estatuto), 15, 17, 18, y 19. En lo que respecta al inciso 16 del citado artículo, los empleos de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas serán provistos por el presidente de la Nación, a cuyo efecto convalidará las respectivas resoluciones de los comandos generales de las Fuerzas Armadas.

Art. 5°-
Las facultades legislativas que la Constitución nacional otorga al Congreso, incluidas las que son privativas de cada una de las Cámaras, serán ejercidas por el presidente de la Nación, con excepción de aquellas previstas en los artículos 45°, 51° y 52° y en los incisos 21, 22, 23, 24, 25 y 26 del artículo 67°. Una Comisión de Asesoramiento Legislativo intervendrá en la formación y sanción de las leyes, conforme al procedimiento que se establezca.

Art. 6°-
En caso de ausencia del país, licencia autorizada por la Junta Militar o enfermedad del presidente de la Nación, el Poder Ejecutivo será asumido por el ministro del Interior con las mismas formalidades establecidas para el presidente. En caso de acefalía, será reemplazado por el precitado ministro hasta la designación de un nuevo presidente por la Junta Militar.

Art. 7°-
Una ley establecerá el número de ministros y secretarios de estado que tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación, como asimismo sus funciones y vinculación de dependencia.

Art. 8°-
La Comisión de Asesoramiento Legislativo estará integrada por nueve oficiales superiores, designados tres por cada una de las Fuerzas Armadas.

Art. 9°-
Para cubrir vacantes de jueces de la Corte Suprema de Justicia, procurador general de la Nación y fiscal general de la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas, el presidente de la Nación convalidará las designaciones efectuadas por la Junta Militar.
Los nombramientos de jueces de los tribunales inferiores de la Nación serán efectuados por el presidente de la Nación.

Art. 10°-
Los miembros de la Corte Suprema, procurador general de la Nación, fiscal general de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y jueces de los tribunales inferiores de la Nación gozarán de las garantías que establece el artículo 96° de la Constitución nacional desde su designación o confirmación por la Junta Militar o presidente de la Nación, según corresponda.


Art. 11°-
A los efectos previstos en los artículos 45°, 51° y 52° de la Constitución nacional, en lo referente a los miembros de la Corte Suprema y tribunales inferiores, el gobierno dictará una ley para proveer la integración y funcionamiento de un jurado de enjuiciamiento para los magistrados nacionales.

Art. 12°-
El Poder Ejecutivo Nacional proveerá lo concerniente a los gobiernos provinciales y designará los gobernadores, quienes ejercerán sus facultades conforme a las instrucciones que imparta la Junta Militar.

Art. 13°-
En lo que hace al Poder judicial provincial, los gobernadores provinciales designarán a los miembros de los superiores tribunales de justicia y jueces de los tribunales inferiores, los que gozarán de las garantías que fijen las respectivas Constituciones provinciales desde el momento de su nombramiento o confirmación.
Asimismo, cada provincia dictará una ley de enjuiciamiento de magistrados judiciales o adecuará la existente a la situación institucional vigente.

Art. 14°-
Los gobiernos nacional y provincial ajustarán su acción a los objetivos básicos que fijó la Junta Militar, al presente estatuto y a las Constituciones nacional y provinciales en tanto no se opongan a aquellos.

Videla. - Massera. - Agosti.

GOLPE DE ESTADO: 24 DE MARZO DE 1976



La última dictadura militar instalada en Argentina se impuso entre el 24 de marzo de 1976  y el 10 de diciembre de 1983.

La presidenta, María Estela Martinez de Perón, fue detenida y trasladada a Neuquén. Una J Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas ocupó el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. El Gral Jorge Rafael Videla ocupó la presidencia de facto. La Junta estableció que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. El golpe de Estado inició lo que se dio en llamar "Proceso de Reorganización Nacional".

En el plano económico se propuso liberalizar la economía, con este fin fue designado José Martínez de Hoz como ministro de Economía y, el 2 de abril, anunció su plan para contener la inflación, la deuda externa y activar la economía por medio de la atracción de capitales extranjeros.

La necesidad de imponer por la fuerza el proceso de modernización económica condujo a la Junta Militar a imponer el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación popular. 

El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado. Se inauguró el proceso autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y "desaparecieron". Mientras tanto, mucha gente se exilió.

La censura buscó silenciar toda voz disidente, para tal fin, la Junta Militar emitió el comunicado N° 19, fechado el 24 de Marzo de 1976.

La censura

Comunicado N° 19, 24/03/76

"Se comunica a la población que la Junta de Comandantes Generales ha resuelto que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo indeterminado el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión de hasta diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imágenes, con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales. (Diario "La Prensa", 24 de marzo de 1976)."

lunes, 16 de febrero de 2015

DEFINICION DE ESTADO

Nociones acerca del Estado

¿Qué es la Nación? Un recorrido sobre este concepto a partir de estos textos de ciencia política, filosofía política, derecho e historia.

La ciencia política, la filosofía política, el derecho, la historia son disciplinas que pueden guiarnos para establecer distinciones y comprender mejor de qué hablamos cuando hablamos de la Argentina. Aquí, las definiciones de filósofos y pensadores.

Aristóteles (384-322 a.C.), Política: Origen del Estado y de la sociedad

Todo Estado es, evidentemente, una asociación, y toda asociación no se forma sino en vista de algún bien, puesto que los hombres, cualesquiera que ellos sean, nunca hacen nada sino en vista de lo que les parece bueno. Es claro, por tanto, que todas las asociaciones tienden a un bien de cierta especie, y que el más importante de todos los bienes debe ser el objeto de la más importante de las asociaciones, de aquella que encierra todas las demás, y a la cual se llama precisamente Estado y asociación política.
No han tenido razón, pues, los autores para afirmar que los caracteres de rey, magistrado, padre de familia y dueño se confunden. Esto equivale a suponer que toda la diferencia entre estos no consiste sino en el más y el menos, sin ser específica; que un pequeño número de administrados constituiría el dueño, un número mayor el padre de familia, uno más grande el magistrado o el rey; es de suponer, en fin, que una gran familia es en absoluto un pequeño Estado. Estos autores añaden, por lo que hace al magistrado y al rey, que el poder del uno es personal e independiente, y que el otro es en parte jefe y en parte súbdito, sirviéndose de las definiciones mismas de su pretendida ciencia.
[...] La primera asociación de muchas familias, pero formada en virtud de relaciones que no son cotidianas, es el pueblo, que justamente puede llamarse colonia natural de la familia, porque los individuos que componen el pueblo, como dicen algunos autores, “han mamado la leche de la familia”, son sus hijos, “los hijos de sus hijos”. Si los primeros Estados se han visto sometidos a reyes, y si las grandes naciones lo están aún hoy, es porque tales Estados se formaron con elementos habituados a la autoridad real, puesto que en la familia el de más edad es el verdadero rey, y las colonias de la familia han seguido filialmente el ejemplo que se les había dado. Por esto, Homero ha podido decir: “Cada uno por separado gobierna como señor a sus mujeres y a sus hijos”. En su origen todas las familias aisladas se gobernaban de esta manera. De aquí la común opinión según la que están los dioses sometidos a un rey, porque todos los pueblos reconocieron en otro tiempo o reconocen aún hoy la autoridad real, y los hombres nunca han dejado de atribuir a los dioses sus propios hábitos, así como se los representaban a imagen suya.
La asociación de muchos pueblos forma un Estado completo, que llega, si puede decirse así, a bastarse absolutamente a sí mismo, teniendo por origen las necesidades de la vida, y debiendo su subsistencia al hecho de ser estas satisfechas. Así el Estado procede siempre de la naturaleza, lo mismo que las primeras asociaciones, cuyo fin último es aquel; porque la naturaleza de una cosa es precisamente su fin, y lo que es cada uno de los seres cuando ha alcanzado su completo desenvolvimiento se dice que es su naturaleza propia, ya se trate de un hombre, de un caballo o de una familia.

Jean Jacques Rousseau (1712-1778), El contrato social: Capítulo VI - Del pacto social

Supongamos que los hombres hayan llegado a un punto tal, que los obstáculos que ponen en peligro su conservación en el estado de la naturaleza superen por su resistencia las fuerzas que cada individuo puede emplear para mantenerse en este estado. En esa situación su estado primitivo no puede durar más tiempo, y el género humano perecería si no variase su modo de existir.
Mas como los hombres no pueden crear por sí solos nuevas fuerzas, sino unir y dirigir las que ya existen, sólo les queda un medio para conservarse, que consiste en formar por agregación una suma de fuerzas capaz de vencer la resistencia, poner en movimiento estas fuerzas por medio de un solo móvil y hacerlas obrar de acuerdo.
Esta suma de fuerzas sólo puede nacer del concurso de muchas separadas; pero como la fuerza y la libertad de cada individuo son los principales instrumentos de su conservación, ¿qué medio encontrará para obligarlas sin perjudicarse y sin olvidar los cuidados que se debe a sí mismo? Esta dificultad, reducida a mi objeto, puede expresarse en estos términos: “Encontrar una forma de asociación capaz de defender y proteger con toda la fuerza común la persona y bienes de cada uno de los asociados, pero de modo que cada uno de estos, uniéndose a todos, sólo obedezca a sí mismo, y quede tan libre como antes”. Este es el problema básico, cuya solución se encuentra en el contrato social.
Las cláusulas de este contrato están determinadas por la naturaleza del acto de tal suerte que la menor modificación las haría vanas y de ningún efecto; así, aunque quizás nunca hayan sido expresadas de manera formal, en todas partes son las mismas, en todas están tácitamente admitidas y reconocidas, hasta que, por la violación del pacto social, recobre cada cual sus primitivos derechos y su natural libertad, perdiendo la libertad convencional por la cual renunciara a aquella.
Todas estas cláusulas bien entendidas se reducen a una sola, a saber: la enajenación total de cada asociado con todos sus derechos hecha a favor del común; porque, en primer lugar, dándose cada uno en todas sus partes, la condición es la misma para todos; siendo la condición igual para todos, nadie tiene interés en hacerla onerosa a los demás.
Además de esto, haciendo cada cual la enajenación sin reservarse nada, la unión es tan perfecta como puede serlo, sin que ningún socio pueda reclamar; pues, si les quedasen algunos derechos a los particulares, como no existiría un superior común que pudiese fallar entre ellos y el público, siendo cada uno su propio juez en algún punto, bien pronto pretendería serlo en todos; subsistiría entonces el estado de la naturaleza y la asociación se haría precisamente tiránica o inútil.
En fin, dándose cada cual a todos, no se da a nadie en particular; y como no hay socio alguno sobre quien no se adquiera el mismo derecho que uno le cede sobre sí, se gana en este cambio el equivalente de todo lo que uno pierde, y una fuerza mayor para conservar lo que uno tiene.
Si quitamos, pues, del pacto social lo que no es de su esencia, veremos que se reduce a estos términos: cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, recibiendo también a cada miembro como parte indivisible del todo.
En el mismo momento, en vez de la persona particular de cada contratante, este acto de asociación produce un cuerpo moral y colectivo, compuesto de tantos miembros como voces tiene la asamblea; y ese cuerpo recibe del mismo acto su unidad, su ser común, su vida y su voluntad. Esta persona pública, que de este modo es un producto de la unión de todas las otras, tomaba antiguamente el nombre de civitas y ahora el de república o cuerpo político, al cual sus miembros llaman estado cuando es pasivo; soberano, cuando es activo, y potencia, cuando se le compara con sus semejantes. Por lo que respecta a los asociados, éstos toman el nombre de pueblo como colectivo; en particular se llaman ciudadanos, como partícipes de la autoridad soberana, y súbditos, como sometidos a las leyes del estado. Pero estas voces se confunden a menudo y se toma la una por la otra; basta que sepamos distinguirlas cuando se usan en toda su precisión.

Thomas Hobbes (1588-1679), Leviatán: De las causas, generación y definición de un Estado

La causa final, fin o designio de los hombres (que naturalmente aman la libertad y el dominio sobre los demás) al introducir esta restricción sobre sí mismos (en la que los vemos vivir formando Estados) es el cuidado de su propia conservación y, por añadidura, el logro de una vida más armónica, es decir, el deseo de abandonar esa miserable condición de guerra que, tal como hemos manifestado, es consecuencia necesaria de las pasiones naturales de los hombres, cuando no existe poder visible que los tenga a raya y los sujete, por temor al castigo, a la realización de sus pactos y a la observancia de las leyes de naturaleza.

Max Weber (1864-1920)

El Estado es aquella comunidad humana que en el interior de un determinado territorio –el concepto de territorio es esencial en su definición- reclama para sí el monopolio de la coacción física legítima. El Estado es una relación de dominio de hombres basada en un medio de coacción legítimo.

Thomas Jefferson (1743-1826)

Órgano, técnicamente condicionado, para realizar la voluntad popular, en verdad un mero instrumento de la voluntad de las gentes, sin poder propio, y casi podría decirse sin entendimiento propio; porque la voluntad, el poder y la inteligencia pertenecen a los individuos, al pueblo soberano, no a la maquinaria, construida para regular sus circunstancias.